Mundo01/04/2017

Cancilleres del Mercosur se reúnen para analizar la situación en Venezuela

Fueron convocados este sábado en Buenos Aires. Asistirán Susana Malcorra de Argentina, Aloysio Nunes de Brasil, Rodolfo Nin Novoa de Uruguay y Eladio Loizaga de Paraguay. Bolivia ya advirtió que apoya a Maduro.

Los cancilleres del Mercosur brindarán una conferencia de prensa a las 14. - Imagen Ilustrativa

Los cancilleres de los países del Mercosur se reunirán este sábado en Buenos Aires para analizar la crisis surgida en Venezuela a partir de que el Tribunal Supremo de Justicia (Corte Suprema) decidió arrogarse las facultades del Congreso, lo que fue considerado por la oposición como un golpe de Estado.

La Cancillería argentina, que ostenta la presidencia pro témpore del bloque sudamericano, no precisó la hora de inicio de la reunión en el Palacio San Martín pero informó que a las 14.15 los cancilleres de los países del Mercosur brindarán una rueda de prensa conjunta.

Al encuentro están convocados los cancilleres de la Argentina, Susana Malcorra; de Brasil, Aloysio Nunes; de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, y de Paraguay, Eladio Loizaga.

"Ante la grave situación institucional en la República Bolivariana de Venezuela, los Estados Partes signatarios del Tratado de Asunción han resuelto convocar una urgente reunión de cancilleres el día sábado 1º de abril para analizar posibles vías de solución", señala el comunicado.

El escueto anuncio oficial añade: "Los países fundadores del Mercosur reiteran su inalterable apoyo a los principios fundamentales del Estado de Derecho y a la preservación de la democracia en la región latinoamericana".

Venezuela está suspendida del Mercosur por no haber cumplido los requisitos de adhesión al bloque sudamericano que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

La expulsión de Venezuela que planteará Brasil encuentra un único obstáculo, que será el de sumar el apoyo de Uruguay.

 

 

Te puede interesar

Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco

¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.

En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco

La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.

Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd

"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.

Terminó la despedida del Papa: después de recibir a miles de fieles, cerraron el féretro

Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.

Último adiós a Francisco: hoy se cierra el féretro en la Basílica de San Pedro y mañana será el funeral

En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.

En los primeros dos días, más de 90 mil fieles se despidieron del Papa en la Basílica de San Pedro

Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.