Córdoba Mónica Hernández 05/12/2018

“Mejorar la gestión de las empresas siendo más eficientes”

Así lo afirmó Marina Alabí, responsable de ProÉtica, de la Escuela de Negocios de la UCC (ICDA), entidad que trabaja en el desempeño de la responsabilidad social en las organizaciones.

Marina Alabí, responsable de ProÉtica.

El 8 de octubre de 2002 nace el proyecto de fundar ProÉtica “a partir de reconocer que no es posible la reconstrucción de un país y una sociedad sin una vigorosa y comprometida iniciativa privada que asuma los desafíos del contexto”, sostienen los integrantes de la entidad.

Desde entonces se llevan a cabo acciones tendientes a brindar capacitación y asistencia técnica a empresarios pymes y multinacionales; mediciones y evaluaciones de integración de la responsabilidad social (RRSS) a la gestión empresarial, investigaciones de ciudadanía corporativa y múltiples eventos de difusión.

-¿Cómo trabajan desde el centro y qué reciben a cambio?
-ProÉtica tiene 15 años de existencia y se formó al inicio de todo lo relacionado con la ética que se fue sumando a la responsabilidad social empresaria, campo en el cual uno trata más allá de lo que te obliga la ley y cómo se hace para mejorar la gestión en la organización siendo más eficientes, pero teniendo en cuenta los diferentes públicos, y de ahí viene hace unos años que la sustentabilidad trabaja todo lo que es, como ejes, lo económico, lo ambiental y lo social. Entonces el centro fue con la misma misión y visión mutando a lo que es hoy, que tiende a incentivar, articular, hacer estudios e investigaciones con empresas, lo que ha implicado también ayudar a que distintas organizaciones miren hacia este nuevo modelo de gestión de una forma más eficiente y poder hacer que la organización no solo sea lucro sino que todos ganemos.

-¿Qué actividades desarrollan?
-Tenemos cursos de capacitación, que de acuerdo a los cupos se van abriendo; también organizamos desayunos, asesoramientos, ciclos, pertenecemos a distintos grupos como CEC (Club de Empresas Comprometidas) con la inclusión laboral de personas con problemas de discapacidad y una de las aristas de lo que es la responsabilidad social empresarial es el público interno y la inclusión que nosotros tomamos en cuenta. No es solo si en tu negocio, por ejemplo, contratan personas en situación de discapacidad, además resulta muy importante si se tiene la accesibilidad para que esas personas se sientan incluidas, no solamente la discapacidad motriz, que automáticamente va a una rampa, sino a veces también auditiva o visual, cada uno va cambiando y haciendo todo como más abierto, entonces la gestión cambia.

Encuentros destacados

A lo largo de todo el año desde el centro invitan a desayunos de trabajo, cada tres meses se realizan las Jornadas AmbientaRSE que buscan atraer nuevos conceptos en la gestión de la Responsabilidad Social y el ambiente y los cursos PARSE que se dictan en el marco del proyecto de la Responsabilidad Social Universitaria.
Estos programas de padrinazgo promueven y acercan herramientas de gestión al público que está iniciándose en el tema de la RS.
En cuanto a las jornadas de actualización, se realizan alianzas multisectoriales con partners (compañeros) locales o internacionales, además de talleres y cursos.

-¿A quiénes invitan a los desayunos?
-Generalmente a empresas y organizaciones que se abren a toda la comunidad católica, estudiantado y público en general. Están principalmente orientados empresas, abordamos un tema, se explica principalmente una base teórica referida al concepto que se quiere desarrollar (parte práctica) y comentar qué se está haciendo al respecto. Entonces a través de esos casos de experiencia, el que los escucha, puede tratar de implementarlo en su organización.

-¿Cuáles han sido estos eventos?
-El historial es muy largo, porque hace ocho años que existe este ciclo. El año pasado trabajamos todo lo referente a Objetivos de Desarrollo Sostenible y el anterior también, porque nosotros nos manejamos con ese objetivo.

El año pasado hicimos gestión restrictiva del talento y tratábamos con estas nuevas generaciones de una manera eficiente. Por otra parte, se realizan reuniones laborales de inclusión con personas con discapacidades los segundos martes de cada mes y se invita al público a participar y se trabaja con las ONG, el Gobierno provincial, nacional y empresas.

Este mes se realizará el último desayuno de trabajo bajo el tema “Los trazos ocultos de la sustentabilidad - Cómo las Pymes cordobesas gestionan la RSE sin saberlo”. La cita es el 12 de diciembre a partir de las 8.30 en el Auditorio del ICDA-Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba, Obispo Trejo 323, segundo edificio, 1° piso.

“Huella ecológica”

“Para nosotros la reducción de la “huella ecológica” es un gran desafío pues también, por ejemplo, reciclamos cartón en ambas sedes de UCC. Trabajamos “Tendencias en reciclaje PET, cómo ser económicos, socialmente responsables y ambientalmente sostenibles”, evento que se llevó a cabo con la participación de la Fundación Ecoinclusión de Alta Gracia, que recolecta botellas plásticas para transformarlas en ladrillos ecológicos, y también estamos en comunidad B Córdoba, es algo que surgió en Estados Unidos, trabajando con diferentes regiones del mundo y en Argentina hace unos años que está y el año pasado se empezó a armar con diferentes emprendedores sociales la idea de empresas B (Bicorp) en Córdoba, en lo que tiene que ver con el bienestar de toda la comunidad, que genera lucro y significa que tiene los valores de la sustentabilidad desde su ADN”, finalizó Alabí.



“Estos números son los de este año. Se puede apreciar la cantidad de kilos de papel que se producen a partir de un árbol maduro y nosotros estamos juntando más de una tonelada al año, lo que significa veintiún árboles y medio que en teoría se dejan de talar para producir el papel, lo cual resulta un volumen de oxígeno para 86 personas, que es superior a la cantidad de empleados de nuestra sede Centro”.


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los lunes en tu kiosco ]


Te puede interesar

En distintos operativos en la ciudad varios policías resultaron lesionados y móviles dañados

Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.

La ciudad de Córdoba celebra su 452° aniversario este domingo con diversas actividades

Se destacan la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.

Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida

La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.

Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque

El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.