Macron cede ante la presión de los "chalecos amarillos" en Francia

Entre las medidas anunciadas, el Gobierno francés suspenderá por seis meses el alza a los combustibles. Las protestas continúan.

Pese a la marcha atrás del Gobierno francés, las protestas no cesan. FOTO: archivo.

El gobierno francés de Emmanuel Macron anunció este martes la suspensión de varias medidas fiscales para intentar salir de la crisis provocada por las protestas de los "chalecos amarillos", que han derivado en violentos enfrentamientos, pero las medidas fueron consideras insuficientes por los manifestantes que convocaron nuevas movilizaciones.

Acorralado por una crisis que alcanzó su punto más álgido el sábado, con escenas de guerrilla urbana en pleno corazón de París, el ejecutivo hizo algunas concesiones, esperando que éstas basten para calmar la furia de los manifestantes que sacuden el país desde hace cerca de tres semanas.

Fue el primer ministro, Edouard Philippe, el encargado de anunciar las tres medidas con las que el gobierno espera "restaurar la paz y la serenidad en el país".

El plan, que fue pactado el lunes por la noche durante una reunión de crisis con Macron, incluye la suspensión durante seis meses del alza de un impuesto a los combustibles, la congelación de los precios de la luz y el gas durante el invierno y el abandono de un plan para endurecer las revisiones técnicas de los coches más contaminantes.

Estas medidas engendrarán una pérdida de cerca de 2.000 millones de euros para las arcas públicas, equivalente a 0,1 punto del PIB. Esto sin contar que el movimiento de los "chalecos amarillos" ya han tenido un duro impacto en la economía en apenas unas semanas.

No obstante, el ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, dijo que el gobierno "mantendrá su objetivo de reducción de la deuda pública".

Abucheos y gritos de dimisión

El alza del impuesto a los combustibles, que debía entrar en vigor el 1 de enero, fue el detonante de las protestas de los llamados "chalecos amarillos", un movimiento atípico, que nació a mediados de noviembre en las redes sociales, sin líder ni estructura.

"Ningún impuesto merece poner en peligro la unidad de la Nación", argumentó Edouard Philippe, quien llamó al colectivo, que convocó nuevas protestas para el sábado, a manifestar "en calma".

La subida del impuesto a los carburantes no se aplicará "antes de ser discutida entre todas las partes implicadas", precisó Philippe, quien anunció una concertación a nivel nacional entre el 15 de diciembre y el 1 de marzo para "completar" y "mejorar" estas medidas.

"Si no las encontraremos, sacaremos las conclusiones", añadió, dando a entender que el gobierno podría simple y llanamente abandonar el aumento de esta tasa.

Macron se mantiene en silencio desde su regreso el domingo del G20 en Buenos Aires.

Recibió el martes a un miembro de los "chalecos amarillos" en el Palacio del Elíseo y más tarde visitó los locales incendiados de la prefectura de Le Puy-en-Velay (este). Según imágenes del diario local Le Progrès fue abucheado a su salida por una multitud al grito de "¡Dimisión!".

La popularidad del mandatario más joven de la historia de Francia, de 40 años, ha alcanzado su nivel más bajo (23%, -6), según una encuesta Ifop-Fiducial.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.