Presentan pedido de informe a la Provincia por el estado de la Línea 102
La legisladora Liliana Montero envió la solicitud al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, del cual depende la línea, contra el maltrato infantil y sus trabajadores.
Desde agosto, trabajadores de la Línea 102, contra el maltrato infantil, vienen realizando una serie de protestas para denunciar "condiciones insalubres" de la nueva sede a la cual fue trasladado el callcenter que funcionaba en calle Vélez Sarsfield y según señalaron ahora lo hace en "un garage" en bulevar Illia.
En ese marco, la legisladora Liliana Montero visitó las nuevas instalaciones los días 30 de agosto, 3 de octubre y 21 de noviembre. En dichas visitas realizó diversas observaciones y solicitudes de mejora sobre mobiliario, atención y situación laboral de los trabajadores de la línea que según contó a La Nueva Mañana "no fueron escuchadas".
“El pasado miércoles 21 de noviembre nuevamente concurrí al 102 y las cosas están como era entonces o peor, un solo operador (no recuerdo si contratado o monotributista) y la administrativa. Ningún cambio en la disposición física de los boxes, ningún personal mas trabajando", señaló.
Es por ello que la semana pasada la legisladora presentó un pedido de informes dirigido al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para que dé cuenta de la situación que atraviesa la línea 102, que depende de Senaf, cuyo responsable es José Piñero.
"¿Cómo es posible que en una línea habilitada para receptar denuncias sobre violencia, se ejerza violencia sobre los propios trabajadores precarizándolos mediante monotributos o pasantías o becas? ¿Cuál es la responsabilidad de un operador si frente a una denuncia si no se actúa rápidamente y existe una vulneración de derechos hacia un niño, niña y/o adolescente que puede devenir en situación de riesgo? En fin, muchas son las dudas que tenemos a casi cuatro meses de haber realizado la primera visita al 102”, indicó Montero en su escrito.
Asimismo, la legisladora también se preguntó: "¿Para que existen 10 boxes si solo se utilizan uno o dos? Aún existe mobiliario al que ni siquiera se le sacó el nailon que los cubre al comprarlos. ¿Sino son necesarios los 10 para que se hizo ese sistema de boxes que quita espacio para la adecuada circulación?, ¿por qué razón no hay más gente receptando denuncias? ¿Hay pocas denuncias? ¿Hay muchas y entonces falta personal?".
A continuación los principales puntos sobre los cuales solicitó información Montero en su presentación:
-Cantidad de trabajadores afectados a la misma y su situación.
-Cantidad de llamadas promedio recibidas por día; cantidad de llamadas recibidas entre el 1 de enero del año 2016 y el presente.
-Estadísticas sobre tipo de problemáticas que llegan; resultados en la acción de esas llamadas; quién es responsable de llevar adelante el seguimiento de las llamadas que llegan desde el 102.
-Cómo se determinan las responsabilidades a partir de que ingresa un llamado dando cuenta de una situación de riesgo para un niño, niña y/o adolescente.
-Especificar cantidad de metros cuadrados destinados a los boxes; si cada operador cuenta con auriculares propios.
-Con respecto al espacio físico: "si se han llevado a cabo mediciones pertinentes sobre iluminación, temperatura y aireación. Si el mobiliario destinado a los operadores es acorde a la cantidad de horas que deben permanecer sentados. Especifique circuito de trabajo-descanso. Detalle el espacio físico entre los boxes y el destinado a circulación del resto del personal o para casos en que deba desalojarse el lugar".
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.