Presentan pedido de informe a la Provincia por el estado de la Línea 102
La legisladora Liliana Montero envió la solicitud al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, del cual depende la línea, contra el maltrato infantil y sus trabajadores.
Desde agosto, trabajadores de la Línea 102, contra el maltrato infantil, vienen realizando una serie de protestas para denunciar "condiciones insalubres" de la nueva sede a la cual fue trasladado el callcenter que funcionaba en calle Vélez Sarsfield y según señalaron ahora lo hace en "un garage" en bulevar Illia.
En ese marco, la legisladora Liliana Montero visitó las nuevas instalaciones los días 30 de agosto, 3 de octubre y 21 de noviembre. En dichas visitas realizó diversas observaciones y solicitudes de mejora sobre mobiliario, atención y situación laboral de los trabajadores de la línea que según contó a La Nueva Mañana "no fueron escuchadas".
“El pasado miércoles 21 de noviembre nuevamente concurrí al 102 y las cosas están como era entonces o peor, un solo operador (no recuerdo si contratado o monotributista) y la administrativa. Ningún cambio en la disposición física de los boxes, ningún personal mas trabajando", señaló.
Es por ello que la semana pasada la legisladora presentó un pedido de informes dirigido al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para que dé cuenta de la situación que atraviesa la línea 102, que depende de Senaf, cuyo responsable es José Piñero.
"¿Cómo es posible que en una línea habilitada para receptar denuncias sobre violencia, se ejerza violencia sobre los propios trabajadores precarizándolos mediante monotributos o pasantías o becas? ¿Cuál es la responsabilidad de un operador si frente a una denuncia si no se actúa rápidamente y existe una vulneración de derechos hacia un niño, niña y/o adolescente que puede devenir en situación de riesgo? En fin, muchas son las dudas que tenemos a casi cuatro meses de haber realizado la primera visita al 102”, indicó Montero en su escrito.
Asimismo, la legisladora también se preguntó: "¿Para que existen 10 boxes si solo se utilizan uno o dos? Aún existe mobiliario al que ni siquiera se le sacó el nailon que los cubre al comprarlos. ¿Sino son necesarios los 10 para que se hizo ese sistema de boxes que quita espacio para la adecuada circulación?, ¿por qué razón no hay más gente receptando denuncias? ¿Hay pocas denuncias? ¿Hay muchas y entonces falta personal?".
A continuación los principales puntos sobre los cuales solicitó información Montero en su presentación:
-Cantidad de trabajadores afectados a la misma y su situación.
-Cantidad de llamadas promedio recibidas por día; cantidad de llamadas recibidas entre el 1 de enero del año 2016 y el presente.
-Estadísticas sobre tipo de problemáticas que llegan; resultados en la acción de esas llamadas; quién es responsable de llevar adelante el seguimiento de las llamadas que llegan desde el 102.
-Cómo se determinan las responsabilidades a partir de que ingresa un llamado dando cuenta de una situación de riesgo para un niño, niña y/o adolescente.
-Especificar cantidad de metros cuadrados destinados a los boxes; si cada operador cuenta con auriculares propios.
-Con respecto al espacio físico: "si se han llevado a cabo mediciones pertinentes sobre iluminación, temperatura y aireación. Si el mobiliario destinado a los operadores es acorde a la cantidad de horas que deben permanecer sentados. Especifique circuito de trabajo-descanso. Detalle el espacio físico entre los boxes y el destinado a circulación del resto del personal o para casos en que deba desalojarse el lugar".
Notas relacionadas:
Te puede interesar
La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral
Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.
Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones
Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.
Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión
Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.
El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita
La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.
La histórica pizzería Don Luis creó una pizza en homenaje al papa Francisco para despedirlo
Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.
A dos meses de la desaparición de Lian: sigue la investigación, pero "no hay rastros concretos”
A dos meses de la desaparición del niño de tres años en Ballesteros Sud, la causa sigue sin pistas concretas y la fiscalía todavía analiza la trata de personas. “No hay rastros concretos del menor”, dijo el abogado de la familia.