ARA San Juan: Aguad deberá responder este martes ante el Congreso

El ministro de Defensa será interrogado desde las 11 por las irregularidades en la expedición de búsqueda del submarino de la Armada Argentina. 

Aguad deberá rendir cuentas ante el Congreso por la demora en la búsqueda del ARA San Juan. - Foto: archivo.

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, se presentará este martes en el Congreso para brindar un informe y responder preguntas sobre el naufragio del ARA San Juan, cuyos restos fueron hallados el pasado 17 de noviembre. 

La presentación ante la comisión bicameral que investiga el hecho y las responsabilidades de los mandos políticos y militares será a las 11 en el Salón Arturo Illia del Senado.

La oposición intentará acorralar al funcionario con preguntas que apuntarán, según supo Noticias Argentinas de fuentes parlamentarias, a las presuntas dilaciones en la contratación de la expedición de búsqueda para dar con el paradero del ARA San Juan, las fallas en la contratación del primer operativo de búsqueda, y la supuesta falta de atención y contención a los familiares

También podrían surgir preguntas sobre las conclusiones a las que arribó la junta de submarinistas que analizaron las posibles causas de la tragedia, las medidas adoptadas para salvaguardar los restos del submarino, las posibilidades técnicas y económicas de reflotar la nave, así como el reciente procesamiento de cuatro militares dispuesto por el juez federal Marcelo Martínez de Georgi.

Está previsto que sobre el final de la jornada de este martes, la jueza Marta Yáñez reciba en el aeropuerto internacional de Ezeiza el material fotográfico -compuesto por 67.000 imágenes y videos del fondo del mar- producido por el buque Seabed Constructor de la empresa Ocean Infinity, que actualmente se encuentra operando en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

Aguad ya se había presentado en el Congreso el 16 de abril pasado, es decir, cinco meses después de la pérdida de contacto de la nave submarina, ocurrida el 15 de noviembre del año pasado con 44 tripulantes a bordo.

Luego del hallazgo de los restos del submarino, el funcionario ofreció una conferencia de prensa en la que anticipó que el Gobierno argentino no tiene "los medios para rescatar" y reflotar la nave hundida a 907 metros de profundidad en el Mar Argentino.

La comisión bicameral especial investigadora sobre la desaparición, búsqueda y operaciones de rescate del submarino ARA San Juan fue creada en diciembre de 2017 a través de la ley 27.433 y está conformada por seis senadores y seis diputados del oficialismo y de la oposición.

Una vez que finalice la investigación, la comisión deberá entregar y hacer pública la redacción final de un informe sobre las causas que provocaron la tragedia y las responsabilidades de los mandos militares y ministeriales.

Noticias relacionadas: 

ARA San Juan: Aguad consideró "un disparate" extraer los restos de la nave
ARA San Juan: la jueza Yañez recibirá hoy las 67 mil imágenes del submarino

Te puede interesar

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.