País Bettina Marengo 05/10/2016

Para Casaretto es “muy difícil” determinar si las medidas de Macri “acrecentaron tanto” la pobreza

El obispo emérito de San Isidro e integrante de la Pastoral Social de la Iglesia, Jorge Casaretto, sostuvo que la pobreza en Argentina es un problema “bastante antiguo” y que la Iglesia, a través de la UCA, ya lo había advertido.

El obispo emérito de San Isidro e integrante de la Pastoral Social de la Iglesia, Jorge Casaretto, sostuvo que la pobreza en Argentina es un problema “bastante antiguo” y que la Iglesia, a través de la UCA, ya lo había advertido.

“Las cifras oficiales eran absolutamente falsas”, afirmó. Valoró positivamente que el Presidente haya pedido ser evaluado en función del 32,2% que anunció el Indec días atrás, y admitió que “es posible” que la política económica de Cambiemos haya generado más pobres. El prelado, que se confesó “gran admirador” del fallecido cardenal Raúl Francisco Primatesta, criticó al kirchnerismo por no promover “la productividad y el trabajo” con la entrega de subsidios y programas sociales.

El obispo, considerado habitualmente del “ala progresista” de la Iglesia, participó hoy de una charla sobre “Compromiso Personal Empresario”, que organizó la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa en la Bolsa de Comercio de Córdoba, y que contó con la presencia del arzobispo de Córdoba, monseñor Carlos Ñáñez. 

- ¿Cómo le cayó el índice de desocupación del 32,2% difundido la semana pasada por el Indec?

- Esto lo viene anunciando la UCA hace mucho tiempo, no es un tema nuevo sino bastante antiguo. Gracias a Dios nosotros pudimos conservar el Observatorio de la Deuda Social en la UCA que tuvo aciertos muy claros en momentos que las cifras oficiales uno sabía que eran absolutamente falsas. Nosotros hemos dicho claramente que esta es la deuda social y la hipoteca más fuerte que tiene la Argentina, lo dijimos en 2008. Han pasado ocho años de aquel momento y se comprueba que es así. Lo cual requiere, como dijo el Papa, que todos los argentinos nos pongamos la Patria al hombro. No es un tema solamente de un gobierno, sino de toda la sociedad.

- Hay una polémica importante sobre de quien es el 32% de pobreza, si de este Gobierno o si es toda responsabilidad del kirchnerismo. ¿Ud. que opina?

- Nosotros creemos que esto viene de lejos, es muy difícil ver si las medidas inmediatas acrecentaron tanto, o cuanto acrecentaron la pobreza. Es importante que en este momento se acepten las cifras, que se pueda hablar claramente del tema. A mí me parece importante que el Presidente haya dicho que el juicio sobre su gestión quiere que se haga sobre si esto baja o no baja.

- Pero Macri anuncia ese punto de partida luego de tomar medidas que los economistas, e incluso la UCA, sostienen que generaron más pobreza, como la devaluación y la consiguiente suba de la inflación.

-Es posible.

- ¿Por qué cree que estos últimos años no se logró traspasar el núcleo duro de la pobreza?

- Porque las medidas que se tomaron estuvieron mucho más orientadas a la cesión de dinero y no tanto a la cesión de dinero con una función de trabajo y productividad. Creo que lo que dicen personas como Daniel Arroyo (por el especialista en políticas sociales actualmente enrolado en el Frente Renovador de Sergio Massa), que todo el tema subsidiario debe orientarse en el orden de lo productivo y laboral. Por eso tiene mucho que ver la cuestión educativa, hay que avanzar en reformas educativas que capaciten para lo laboral, el trabajo del futuro va a ser toda una problemática porque va a haber grandes cambios en el tipo de trabajo. Acá la relación educación-trabajo tiene que ir paralelas, una está muy vinculada a la otra, y los subsidios tienen que ir sin duda con una contraprestación laboral, para que la persona crezca.

-¿Es partidario de quitar subsidios o planes sociales?

-No, hay que seguir manteniéndolos. Lo que hay que estudiar es cuál es la repercusión que tiene en la persona para que crezca. Nosotros creemos que la persona para tener la dignidad de hijo de Dios tiene que tener una satisfacción en lo que hace, en lo que vive, que se vea que tiene un crecimiento humano. El subsidio es simplemente para mantenerlo en la línea de pobreza en la que está, es un subsidio mal entregado.

- ¿Cómo ve las relaciones entre el papa Francisco y el presidente Macri?

- En un reportaje que hizo (Joaquín) Morales Solá, el Papa aclaró muy bien que lo considera (al jefe de Estado) una persona de bien. Ahora lo va a recibir. Me parece importante que el Papa haya anunciado que no va a venir a la Argentina (en 2017) antes de recibirlo al Presidente para que no haya susceptibilidades y no se interpreten mal las razones por la que el Pontífice ha explicado claramente por qué no viene. Creo que se va encaminando una relación entre dos personas que tienen a su cargo responsabilidades importantes, y que están interesadas en que el país salga adelante.

- ¿Cuáles son las expectativas de la Iglesia, y puntualmente suyas, con este gobierno nacional?

- A mi no me gusta hacer juicio sobre este gobierno, porque me gusta que todos los argentinos nos sintamos responsables. Creo que la responsabilidad del gobierno está justamente en eso, que sean todos los argentinos y todas las fuerzas sociales y políticas que se interesen en la búsqueda de soluciones. De alguna manera, como Iglesia siempre hemos propiciado un mayor diálogo.

- ¿Pero a usted le gusta este gobierno?

- Yo nunca voy a hacer un juicio en ese sentido, porque no me corresponde como obispo.

Ñañez y Oberlin

Para el arzobispo de Córdoba, Carlos Ñáñez, la pobreza es “un escándalo”. Cauto al evaluar al anterior y al actual gobierno nacional, el responsable de la Iglesia Católica de Córdoba ponderó la difusión de los números oficiales del Indec, en lo que consideró un blanqueo de situación. “En la mentira no se puede construir”, señaló, tras recordar que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner habló de “cinco por ciento” de pobres en la Argentina, lo que supuestamente ubicaba al país como con mejores indicadores sociales que Alemania. Al igual que monseñor Jorge Casaretto, el hombre de Cruz del Eje tomó la propuesta papal de “ponerse la Argentina al hombro”, como una obligación pública para dirigentes y ciudadanos “de a pie” y sostuvo que el tema pobreza, no hay salida sin trabajo común.

En tanto, el cura Mariano Oberlin, conocido por su lucha contra las drogas en barrio Muller, dijo ayer en el programa Cinco Noches, que se emite por Canal 10, que la pobreza en su barrio se siente más que el año pasado, y que hay familias que admiten que podrían comenzar a vender drogas porque no tienen para alimentarse. Oberlin remarcó que, la pérdida de puestos de trabajo formales en fábricas, negocios o en el Estado, impacta directamente en los vecinos de Muller que viven de “changas” o del trabajo doméstico que los nuevos desocupados de otros sectores ya no pueden pagar.

Te puede interesar

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.