Poca participación en la audiencia pública por el Presupuesto Municipal 2019
Sólo asistieron ocho oradores. Es el paso previo a la sanción defintiva de la norma que el radicalismo aprobará la semana que viene en el Concejo Deliberante.
Sólo ocho oradores participaron de la audiencia pública realizada este viernes en el Concejo Deliberante en la que se pusieron a consideración de la ciudadanía los tres proyectos que tuvieron su aprobación en primera lectura en la sesión del pasado jueves 22 de noviembre, incluido el Presupuesto Municipal 2019.
Se trata de los expedientes que dan cuenta del balance de la Cuenta General del ejercicio 2017, el proyecto de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos 2019, la Ordenanza Tarifaria Anual 2019 y el Código Tributario Municipal 2019. Entre los puntos salientes de los expositores se concentraron la suba de los impuestos inmobiliarios y automotor.
También fue llamativa la ausencia de las cámaras empresarias y comerciales que habitualmente suelen marcar su mirada en torno a la presión impositiva que expresan los planes económicos de los estados, tanto local como provincial. En un contexto de crisis como los que vive el sector, su ausencia parece un punto no menor a la hora de realizar un balance.
La presencia de los centros vecinales fue otra de las características de la jornada. Las problemáticas planteadas se volvieron a girar en torno a los puntos sensibles que representan el déficit en el servicio de recolección de residuos, por ejemplo, que ha sido uno de los aspectos más sensibles del año que termina en la gestión Mestre y que buscará ser revertido con la puesta en funcionamiento del nuevo esquema a partir de la jornada del sábado.
Como ya lo había anticipado a La Nueva Mañana, el titular de la Fundación Córdoba de Todos, Migue Magnasco fue el encargado de abrir la instancia de participación ciudadana que estuvo presidida por el viceintendente Felipe Lábaque.
A las observaciones en torno al crecimiento de la deuda, la suba en la tasa de comercio e industria, la baja incidencia de inversión en materia habitacional y la ausencia de fondos destinados a la prevención de la violencia de género, el equipo de trabajo de la fundación sumó la paradoja que representa un informe anual que da cuenta de un superavit fiscal que convive con un baja sustancial en la calidad de los servicios públicos y un considerable deterioro en la calidad de vida de los cordobeses que día a día circulan por la ciudad.
Otro de los aspectos destacados de la audiencia lo señaló Emanuel Acosta, integrante de la mesa de coordinación entre provincia y municipalidad, que tiene como eje a la problemática sanitaria de Villa El Libertador.
"En las audiencias públicas yo trato de pedirle al Intendente que se acuerde del barrio" dice Emanuel a La Nueva Mañana. En la tarde del viernes, Acosta sugirió a los concejales presentes que se evalúe la posibilidad de eximir de impuestos a los vecinos de la barriada. El argumento central es el estado de las viviendas que hoy están corriendo un riesgo permanente. "Me parece injusto que estén tributando por un inmueble al que permanentemente le tienen que poner plata para que no se desmoronen" advierte.
Vale recordar que en el año 2017, luego del amparo presentado un año antes, Schiaretti sumó a la zona sur a la red troncal de cloacas. Hace aproximadamente un mes, la Municipalidad comenzó con las obras de drenajes para bajar los niveles de las napas del lugar para luego avanzar con la red cloacal.
La advertencia que se señala por parte de los vecinos es por estas horas la decisión del Intendente Mestre de trabajar sobre las 33 manzanas que forman parte de la declarada zona de emergencia y no sobre la totalidad del barrio, tal como lo plantea el amparo. El argumento oficial al respecto tiene que ver con los fondos que han llegado del Banco Mundial y que alcanzarían para los trabajos en las zonas más afectadas.
"Según me dicen los funcionarios, los dineros que contemplen las obras para el resto del barrio dependen de una decisión política a nivel nacional que podría hacerse cargo de los trabajos a traves del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA)", advierte Acosta.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera
La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.
Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito
A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.
Durante el receso invernal, se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés
La medida rige desde este lunes 7 y se extiende hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.
Lozada: dos hombres fallecieron en un violento choque ocurrido en la ruta C-45
En la madrugada de este lunes, dos hombres que se conducían en un automóvil Ford Escort fallecieron tras chocar con una camioneta Volkswagen Amarok, con cuatro personas a bordo, en el kilómetro 56 de la ruta C-45, a la altura de Lozada.
Río Segundo: protestarán en la planta de Georgalos, por despidos ilegales en el marco de reclamo gremial
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se manifestarán este lunes a las 17 en la planta que Georgalos tiene en Río Segundo, para expresar su solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en la planta ubicada en la localidad bonaerense de Victoria.
Investigan el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición en un departamento céntrico
Trabajadores de mantenimiento advirtieron este sábado un olor nauseabundo que provenía de un departamento ubicado en el tercer piso de un edificio de calle Buenos Aires y que habría sido habitado por un ex policía, que está detenido.