Multitudinaria marcha en Córdoba contra la violencia hacia las mujeres

Cientos de personas marcharon por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans.

La marcha contra la violencia hacia las mujeres recorrió las calles de la Capital. - Foto: Florencia Gordillo - La Nueva Mañana.
Foto: Diego Roscop - La Nueva Mañana.
Foto: Florencia Gordillo - La Nueva Mañana.
Foto: Florencia Gordillo - La Nueva Mañana.

El colectivo Ni Una Menos Córdoba junto a otras organizaciones se movilizaron este lunes por las calles de la ciudad de Córdoba, por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans.

Desde las 18, cientos de personas partieron desde la esquina céntrica de Colón y Cañada para decir "basta de violencia y femicidios". "Marchamos porque de los femicidios de 2018, el 88% ocurrió en el domicilio de las víctimas. Porque el 81% sucedió en el interior provincial. Porque este año en Córdoba el 66% de los femicidas era pareja (42%) o expareja (21%) de la víctima", publicó Ni Una Menos Córdoba en su cuenta de Facebook.

Al respecto, Betiana Cabrera Fasolis, integrante del colectivo Mumalá, manifestó que "la jornada tiene que encontrar a las mujeres hermanadas para lograr visibilizar la lucha contra la violencia machista". "Lamentamos que los femicidios no cesan, y lejos de hacerlo se mantienen en una meseta. En Córdoba, el 80% se da en el interior provincial", sostuvo en declaraciones a La Nueva Mañana.

Foto: Diego Roscop - La Nueva Mañana.


Por su parte, Josefina Rodríguez del Ni Una Menos destacó que la marcha también se realizó en reclamo por las políticas impulsadas por el gobierno de Mauricio Macri y la lucha por el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). "El aborto clandestino es una manifestación de la violencia hacia las mujeres y el cuerpo gestante", resaltó en diálogo con La Nueva Mañana. Y agregó: "En la provincia, necesitamos la aplicación del protocolo para abortos no punibles frenados por las maniobras judiciales del Portal de Belén hace seis años".

Cabe destacar que la Casa del Encuentro presentó la semana pasada los resultados del último relevamiento realizado entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año por el Observatorio de Femicidios de Argentina "Adriana Marisel Zambrano". De acuerdo al informe, en lo que va del año hubo 225 femicidios vinculados a mujeres y niñas (aquellas asesinadas por estar en la línea de fuego o para torturar psíquicamente a la mujer) y 29 femicidios vinculados de hombres y niños.

Foto: Florencia Gordillo - La Nueva Mañana.

La investigación también arrojó que un femicidio es cometido cada 32 horas en Argentina. La estadística es levemente superior al promedio de los último 10 años que arrojaba uno cada 30.

Noticia relacionada

En lo que va del año hubo 225 femicidios en Argentina, uno cada 32 horas

Te puede interesar

Villa María: la Justicia investiga la infiltración de un integrante de la FPA en una protesta de judiciales

La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.

Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista

El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.

Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas

Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.

Un conductor perdió el control de su auto y terminó sumergido en un canal de Argüello

Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.

A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"

El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.

El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"

En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.