En lo que va del año hubo 225 femicidios en Argentina, uno cada 32 horas
Así lo reveló el informe anual realizado por el Observatorio de Femicidios Adriana Marisel Zambrano, de la Casa del Encuentro.
Este miércoles la Casa del Encuentro presentó los resultados del último relevamiento realizado entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año por el Observatorio de Femicidios de Argentina "Adriana Marisel Zambrano".
De acuerdo al informe, en lo que va del año hubo 225 femicidios y femicidios vinculados a mujeres y niñas (aquellas asesinadas por estar en la línea de fuego o para torturar psíquicamente a la mujer) y 29 femicidios vinculados de hombres y niños.
La investigación también arrojó que un femicidio es cometido cada 32 horas en Argentina. La estadística es levemente superior al promedio de los último 10 años que arrojaba uno cada 30.
El relevamiento, hecho en base a las notas publicadas en más de 120 diarios y agencias de todo el país, también arrojó que durante dicho periodo 250 hijas e hijos quedaron sin madre, de los cuales el 67 por ciento son menores de edad.
En más del 60 por ciento de los casos el victimario era una pareja o ex pareja, en tanto que en 21 casos no hay registro de quién fue el agresor porque no hubo personas detenidas; el informe contempló además cuatro casos de mujeres muertas en abortos clandestinos.
La mayoría de las víctimas (más del 60 por ciento) tenían entre 19 y 50 años; más de 15 por ciento era menor de 18, 22 por ciento era mayor de 51 y en 3 casos no hay registro de la edad.
El informe arrojó además que una de cada cuatro mujeres fue asesinada con armas de fuego, mientras que el 62 por ciento de los femicidios se cometieron en la casa de la víctima.
El informe, que recibió el apoyo del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano de la Ciudad de Buenos Aires, de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y de la Fundación Avón, fue presentado con la presencia de funcionarios y miembros de la Casa del Encuentro, de las organizaciones y organismos que apoyaron y de funcionarios del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Unión Europea.
Te puede interesar
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa
Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.
Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país
21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.