Sequía afectó la cosecha pero el campo confía en una recuperación en 2019

Se recolectaron 23.883.031 toneladas de granos, un tercio menos que el récord obtenido en la campaña 2016/2017. Se espera una buena campaña 2018/2019.

Anunciaron "una cosecha de trigo importante, que se convertiría en la cuarta mejor cosecha desde que se tienen registros". - Foto: archivo.

La Unidad Ministerial del Sistema Integrado de Información Agropecuaria (UMSIIA), dependiente de la cartera de Agricultura y Ganadería de la Provincia, dio a conocer los resultados finales de la campaña cerealera correspondiente al período 2017/2018.

El trabajo de relevamiento que se lleva adelante para llegar a los números finales de cada grano, es realizado por técnicos del área mencionada, conjuntamente con los agentes zonales que el ministerio tiene distribuidos en todo el territorio provincial.

En total, se recolectaron 23.883.031 toneladas de granos, lo que significa aproximadamente un tercio menos que el récord histórico obtenido en la campaña 2016/2017, con 35.382.987 toneladas. Esto se dio por la incidencia de factores climáticos, fundamentalmente la sequía.

Sin embargo, estadísticamente una mejor comparación se daría con el promedio de las últimas cinco campañas, que es de aproximadamente 27.200.000 toneladas. Con ese parámetro, la merma es de 3.316.959 toneladas.

Estas fueron las cifras correspondientes a soja, maíz, girasol, maní, sorgo y trigo de la campaña 2017/2018.

Soja: superficie sembrada: 4.605.800 ha.; superficie cosechada: 4.143.550 ha.; rendimiento obtenido: 2.152 kg./ha.; producción obtenida: 8.917.566 tn.

Maíz: superficie sembrada: 1.985.830 ha.; superficie cosechada: 1.629.558 ha.; rendimiento obtenido: 5.545 kg./ha.; producción obtenida: 9.035.643 tn.

Girasol: superficie sembrada: 35.700 ha.; superficie cosechada: 34.850 ha.; rendimiento obtenido: 1.908 kg./ha.; producción obtenida: 66.480 tn.

Maní: superficie sembrada: 350.700 ha.; superficie cosechada: 319.900 ha.; rendimiento obtenido: 2.279 kg./ha.; producción obtenida: 729.035 tn.

Sorgo: superficie sembrada: 322.700 ha.; superficie cosechada: 274.063 ha.; rendimiento obtenido: 3.856 kg./ha.; producción obtenida: 1.056.655 tn.

Trigo: superficie sembrada: 1.225.500 ha.; superficie cosechada: 1.197.940 ha.; rendimiento obtenido: 3.404 kg./ha.; producción obtenida: 4.077.662 tn.

Proyecciones para la campaña 2018/2019

Para lo que se viene, desde el Gobierno anunciaron "una cosecha de trigo importante, con una estimación de 3.710.000 toneladas, lo que se convertiría en la cuarta mejor cosecha desde que se tienen registros".

Lo mismo sucede para los granos gruesos. En función de las evaluaciones climáticas y de suelos, es probable esperar resultados por encima del promedio, con un cálculo estimado de unas 33 millones de toneladas.

Te puede interesar

Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.