Sequía afectó la cosecha pero el campo confía en una recuperación en 2019

Se recolectaron 23.883.031 toneladas de granos, un tercio menos que el récord obtenido en la campaña 2016/2017. Se espera una buena campaña 2018/2019.

Anunciaron "una cosecha de trigo importante, que se convertiría en la cuarta mejor cosecha desde que se tienen registros". - Foto: archivo.

La Unidad Ministerial del Sistema Integrado de Información Agropecuaria (UMSIIA), dependiente de la cartera de Agricultura y Ganadería de la Provincia, dio a conocer los resultados finales de la campaña cerealera correspondiente al período 2017/2018.

El trabajo de relevamiento que se lleva adelante para llegar a los números finales de cada grano, es realizado por técnicos del área mencionada, conjuntamente con los agentes zonales que el ministerio tiene distribuidos en todo el territorio provincial.

En total, se recolectaron 23.883.031 toneladas de granos, lo que significa aproximadamente un tercio menos que el récord histórico obtenido en la campaña 2016/2017, con 35.382.987 toneladas. Esto se dio por la incidencia de factores climáticos, fundamentalmente la sequía.

Sin embargo, estadísticamente una mejor comparación se daría con el promedio de las últimas cinco campañas, que es de aproximadamente 27.200.000 toneladas. Con ese parámetro, la merma es de 3.316.959 toneladas.

Estas fueron las cifras correspondientes a soja, maíz, girasol, maní, sorgo y trigo de la campaña 2017/2018.

Soja: superficie sembrada: 4.605.800 ha.; superficie cosechada: 4.143.550 ha.; rendimiento obtenido: 2.152 kg./ha.; producción obtenida: 8.917.566 tn.

Maíz: superficie sembrada: 1.985.830 ha.; superficie cosechada: 1.629.558 ha.; rendimiento obtenido: 5.545 kg./ha.; producción obtenida: 9.035.643 tn.

Girasol: superficie sembrada: 35.700 ha.; superficie cosechada: 34.850 ha.; rendimiento obtenido: 1.908 kg./ha.; producción obtenida: 66.480 tn.

Maní: superficie sembrada: 350.700 ha.; superficie cosechada: 319.900 ha.; rendimiento obtenido: 2.279 kg./ha.; producción obtenida: 729.035 tn.

Sorgo: superficie sembrada: 322.700 ha.; superficie cosechada: 274.063 ha.; rendimiento obtenido: 3.856 kg./ha.; producción obtenida: 1.056.655 tn.

Trigo: superficie sembrada: 1.225.500 ha.; superficie cosechada: 1.197.940 ha.; rendimiento obtenido: 3.404 kg./ha.; producción obtenida: 4.077.662 tn.

Proyecciones para la campaña 2018/2019

Para lo que se viene, desde el Gobierno anunciaron "una cosecha de trigo importante, con una estimación de 3.710.000 toneladas, lo que se convertiría en la cuarta mejor cosecha desde que se tienen registros".

Lo mismo sucede para los granos gruesos. En función de las evaluaciones climáticas y de suelos, es probable esperar resultados por encima del promedio, con un cálculo estimado de unas 33 millones de toneladas.

Te puede interesar

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.

Las dos caras del consumo: cae la compra de alimentos, pero suben las ventas de bienes y servicios importados

Mientras las ventas en los supermercados caen al torno del 5%, se instala con fuerza un alza de ventas de televisores, videojuegos, autos, viajes, bienes y servicios valuados en dólares.