Córdoba26/03/2017

En Marambio preparan el avión Twin que hará invierno en la Antártida

Responsabilidad individual y trabajo colectivo parecen ser la clave del equipo de mecánicos de aeronave, que da vida cada jornada al Hangar de la base argentina.

Fotos: Télam

“A mí desde chiquita me dijeron que esas cosas no eran para mujeres, y creo que eso fue lo primero que me motivó”, cuenta Ramírez, mecánica de aeronaves, en una entrevista con télam en la base antártica asistida por la Fuerza Aérea Argentina.
Son los “uñas negras”, que meten mano cuidadosa al avión Twin porque “lo que se banca y perdona no tiene nombre”, define el suboficial principal Hernán Latorre, técnico responsable del Hangar de Marambio, donde predomina la tonada cordobesa. “Al avión lo veo golpeado y sufro como el chico que tiene su primer juguete”, confiesa el hombre.
Un grupo atareado en agregar a las ruedas de aterrizaje los tres esquíes con los que el avión de origen canadiense puede anevizar en los glaciares, sabe que en su experiencia está depositada la operación del Twin Otter que hará invierno enlazando otras tres bases permanentes: Esperanza y San Martín, asistidas por el Ejército, y Jubany, dependiente de la Dirección Nacional Antártica.
Si hubo ventisca y por la fuerza del viento la nieve penetró por las hendijas mínimas del hangar, la primera tarea de la mañana será palear lo acumulado antes de abrir el tubo de calefacción para que el piso no se convierta en una pileta de natación y, poco después, en un bloque de hielo compacto.
El equipo está integrado por el personal de tripulación Hernán Latorre, Federico Vivero, Emanuel Chechi y Esteban Rodríguez; y el de inspección: Tomás Tizeira, Raúl Peiretti, Gabriel Britos, René Mella, Emiliano Rovelli, Norberto Flores, Diego Satau, Gustavo Maunas, Jorge Pereyra, Gonzalo Abrego, Blas Subelza, Teresita Ramírez, Gabriel Gallardo, Facundo Miranda y Jonathan Díaz.
Si el piloto es el paladín que asume la responsabilidad de conducir el avión y transportar tripulaciones, el mecánico es el experto de consulta imprescindible al que le basta un gesto, el giro de cabeza del comandante y el copiloto, para poner en juego el conocimiento íntimo de los recursos de la nave.
El Hangar es un ‘taller mecánico’ con técnicos que van por más, siguen estudiando, haciendo cursos de supervivencia, de rescate en montaña o de idiomas. Con la mujeres integradas igualitariamente al equipo de técnicos, el grupo funciona como un engranaje donde depositar la confianza para llegar a destino cuando la última porción de tierra que se ve remontando la isla Frei queda a 5.30 horas de vuelo sobre aguas heladas hasta visualizar la Isla de los Estados.


Latorre concluye que con prioridad a la gente preparada “tuvimos la primera pilota de la Antártida -la capitana Gabriela Santamaría-, hay una primera mecánica, la cabo primera Magalí Ceballos, a la que se suma ahora la cabo primera Ramírez. Se integraron muy bien y tratamos, sobre todo los viejos, de que los chicos a la vez que van aprendiendo vayan conociendo Marambio que es una zona difícil porque acá, uno se conoce al cien por cien”.

Te puede interesar

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.

Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).