Buenos Aires: en la previa del G-20, alerta por cuatro amenazas de bomba

Fuentes oficiales precisaron que debieron ser evacuados el edificio del Anexo del Senado de la Nación y la embajada de los Estados Unidos.

El 911 recibió al menos tres denuncias por amenazas en cinco horas. - Foto: Noticias Argentinas.

Múltiples amenazas de bomba se registraron este martes en la Ciudad de Buenos Aires, a diez días de la Cumbre de Líderes del G20. En ese contexto, debieron ser evacuados el edificio del Anexo del Senado de la Nación y la embajada de los Estados Unidos, entre otros lugares.

Fuentes oficiales precisaron a Noticias Argentinas que durante la jornada el 911 recibió al menos tres llamados en menos de cinco horas informando sobre presuntos explosivos, a lo que se sumó luego una amenaza en el Anexo de la Cámara Alta.

Puntualmente, cerca de las 16 se encontró un artefacto sospechoso dentro de uno de los baños de la Biblioteca del Congreso, sobre la avenida Hipólito Yrigoyen al 1750. Por esta razón se procedió a evacuar todo el edificio, como se hace habitualmente en estos casos.

El hecho ocurrió minutos antes de que comenzara en el Senado la sesión especial convocada por el oficialismo para tratar el posible desafuero de la ex presidenta Cristina Fernández, lo que generó preocupación en el recinto.

"No podemos saber de antemano que son sábanas o que alguien dejó un bolso. Hoy se encontraron en José C Paz granadas debajo de un tren, no tenían nada, pero tenían forma de granada. Mal estaríamos si no actuáramos en caso de denuncias", señaló al respecto la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en conferencia de prensa.

El primero de los llamados advertía sobre un paquete extraño en cercanías a la embajada estadounidense, situada sobre la avenida Colombia al 4300, en el barrio porteño de Palermo. El Escuadrón Antibombas de la Federal realizó un fuerte operativo en la zona, pero luego de unos minutos confirmó que la alerta había sido falsa.

Las salas de espera y la guardia del Hospital General de Agudos Teodoro Álvarez, en Flores, también fueron evacuadas cerca de las 9.40, tras la amenaza de que había un explosivo.

Por la tarde además se encontraron dos granadas en los talleres que el Ferrocarril San Martín tiene en el partido bonaerense de José C. Paz, lo que generó que se interrumpiera el servicio por unas horas. En ese sentido, los efectivos policiales comprobaron que las dos granadas, que fueron halladas debajo de una formación, estaban en desuso y no había riesgo de que fueran activadas.

Te puede interesar

"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca

"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.

La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.

La Federación del Personal de Vialidad repudió el decreto de Milei: "La victimas fatales aumentan"

Fabián Catanzaro, el titular del gremio, señaló que el proyecto está "flojo de papeles" y que el objetivo es abandonar las rutas nacionales. "Desfinanciar el organismo pone en riesgo miles de empleos y también expone la vida de millones de personas", advirtió.

Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.