Buenos Aires: en la previa del G-20, alerta por cuatro amenazas de bomba
Fuentes oficiales precisaron que debieron ser evacuados el edificio del Anexo del Senado de la Nación y la embajada de los Estados Unidos.
Múltiples amenazas de bomba se registraron este martes en la Ciudad de Buenos Aires, a diez días de la Cumbre de Líderes del G20. En ese contexto, debieron ser evacuados el edificio del Anexo del Senado de la Nación y la embajada de los Estados Unidos, entre otros lugares.
Fuentes oficiales precisaron a Noticias Argentinas que durante la jornada el 911 recibió al menos tres llamados en menos de cinco horas informando sobre presuntos explosivos, a lo que se sumó luego una amenaza en el Anexo de la Cámara Alta.
Puntualmente, cerca de las 16 se encontró un artefacto sospechoso dentro de uno de los baños de la Biblioteca del Congreso, sobre la avenida Hipólito Yrigoyen al 1750. Por esta razón se procedió a evacuar todo el edificio, como se hace habitualmente en estos casos.
El hecho ocurrió minutos antes de que comenzara en el Senado la sesión especial convocada por el oficialismo para tratar el posible desafuero de la ex presidenta Cristina Fernández, lo que generó preocupación en el recinto.
"No podemos saber de antemano que son sábanas o que alguien dejó un bolso. Hoy se encontraron en José C Paz granadas debajo de un tren, no tenían nada, pero tenían forma de granada. Mal estaríamos si no actuáramos en caso de denuncias", señaló al respecto la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en conferencia de prensa.
El primero de los llamados advertía sobre un paquete extraño en cercanías a la embajada estadounidense, situada sobre la avenida Colombia al 4300, en el barrio porteño de Palermo. El Escuadrón Antibombas de la Federal realizó un fuerte operativo en la zona, pero luego de unos minutos confirmó que la alerta había sido falsa.
Las salas de espera y la guardia del Hospital General de Agudos Teodoro Álvarez, en Flores, también fueron evacuadas cerca de las 9.40, tras la amenaza de que había un explosivo.
Por la tarde además se encontraron dos granadas en los talleres que el Ferrocarril San Martín tiene en el partido bonaerense de José C. Paz, lo que generó que se interrumpiera el servicio por unas horas. En ese sentido, los efectivos policiales comprobaron que las dos granadas, que fueron halladas debajo de una formación, estaban en desuso y no había riesgo de que fueran activadas.
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.