Mundo19/11/2018

Dilma Rousseff: "Brasil entró en un camino muy trágico"

La ex presidenta brasileña, que participa de la contracumbre del G20, consideró que se corre el riesgo de "salir de una democracia" para entrar en "un neofascismo".

La ex presidenta brasileña participa del primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico de CLACSO, denominada "contracumbre" del G20. - Foto: gentileza Juli Gold Página | 12

La ex presidenta de Brasil Dilma Rousseff consideró este lunes por la mañana que con la victoria reciente de Jair Bolsonaro su país "entró en un camino muy trágico", que introduce el riesgo de "salir de una democracia para entrar en la variante neoliberal de un neofascismo".

Al participar del primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico de CLACSO, denominada "contracumbre" del G20, la ex mandataria brasileña recordó que en 2016 ella misma sufrió un impeachment que configuró, a su entender, un "golpe de Estado" con el objetivo de "encuadrar nuevamente a Brasil en el neoliberalismo".

"Se desencadenó un proceso que instauró un régimen de excepción diferente al de las dictaduras militares que conocimos", argumentó.

La presidenta electa de Brasil en 2014 y derrocada en 2016, encabezó una conferencia titulada “Democracia, ciudadanía y Estado de Derecho”. 

Cientos de personas participaran de la llamada "contracumbre" del G20, en el club Ferro Carril Oeste y tendrá como plato fuerte de la jornada la exposición de la senadora de Unidad Ciudadana Cristina Fernández de Kirchner, a partir de las 12.30.

El evento inició este lunes con una convocatoria multitudinaria y con la presencia de intelectuales de izquierda, dirigentes políticos, sociales y sindicales, y gran cantidad de militantes.



También están invitados al primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico, organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), otras figuras del progresismo regional como los ex mandatarios de Brasil Dilma Rousseff y de Uruguay José Mujica; el ex candidato presidencial brasileño del PT Fernando Haddad y el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera.

Antes del comienzo de la intervención de Rousseff asistían, entre otros, los sindicalistas docentes Hugo Yasky, Roberto Baradel y Sonia Alesso, el intelectual español de Podemos Juan Carlos Monedero, el politólogo Atilio Borón, el diputado del Frente para la Victoria Horacio Pietragalla, y la dirigente de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas Lita Boitano.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada:

Comenzó la "contracumbre" del G20 con CFK y Dilma Rousseff

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.