Dilma Rousseff: "Brasil entró en un camino muy trágico"
La ex presidenta brasileña, que participa de la contracumbre del G20, consideró que se corre el riesgo de "salir de una democracia" para entrar en "un neofascismo".
La ex presidenta de Brasil Dilma Rousseff consideró este lunes por la mañana que con la victoria reciente de Jair Bolsonaro su país "entró en un camino muy trágico", que introduce el riesgo de "salir de una democracia para entrar en la variante neoliberal de un neofascismo".
Al participar del primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico de CLACSO, denominada "contracumbre" del G20, la ex mandataria brasileña recordó que en 2016 ella misma sufrió un impeachment que configuró, a su entender, un "golpe de Estado" con el objetivo de "encuadrar nuevamente a Brasil en el neoliberalismo".
"Se desencadenó un proceso que instauró un régimen de excepción diferente al de las dictaduras militares que conocimos", argumentó.
La presidenta electa de Brasil en 2014 y derrocada en 2016, encabezó una conferencia titulada “Democracia, ciudadanía y Estado de Derecho”.
Cientos de personas participaran de la llamada "contracumbre" del G20, en el club Ferro Carril Oeste y tendrá como plato fuerte de la jornada la exposición de la senadora de Unidad Ciudadana Cristina Fernández de Kirchner, a partir de las 12.30.
El evento inició este lunes con una convocatoria multitudinaria y con la presencia de intelectuales de izquierda, dirigentes políticos, sociales y sindicales, y gran cantidad de militantes.
También están invitados al primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico, organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), otras figuras del progresismo regional como los ex mandatarios de Brasil Dilma Rousseff y de Uruguay José Mujica; el ex candidato presidencial brasileño del PT Fernando Haddad y el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera.
Antes del comienzo de la intervención de Rousseff asistían, entre otros, los sindicalistas docentes Hugo Yasky, Roberto Baradel y Sonia Alesso, el intelectual español de Podemos Juan Carlos Monedero, el politólogo Atilio Borón, el diputado del Frente para la Victoria Horacio Pietragalla, y la dirigente de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas Lita Boitano.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.