País19/11/2018

Comenzó la "contracumbre" del G20 con CFK y Dilma Rousseff

Además participarán el ex mandatario uruguayo "Pepe" Mujica, el ex candidato presidencial de Brasil Fernando Haddad y el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera.

Cristina dará un discurso en el primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico junto a Dilma Rousseff. - Foto: archivo

Cristina Fernández encabeza este lunes en el club Ferro Carril Oeste, junto a la ex presidenta de Brasil Dilma Rousseff, la primera jornada de la llamada "contracumbre" del G20, que tendrá como invitados a otras figuras del progresismo regional como el ex mandatario uruguayo José "Pepe" Mujica, el ex candidato presidencial del PT de Brasil Fernando Haddad y el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera.

La ex mandataria argentina disertará a las 12.30, mientras Rousseff lo hace desde las 9:45, en la jornada de apertura.

El primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico, organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), se realizará el lunes y martes en las instalaciones del club de Caballito, en tanto que el miércoles, jueves y viernes las actividades se trasladarán a otras sedes de la Capital Federal como la UMET, el Centro Cultural de la Cooperación, el Teatro San Martín y la Cámara de Diputados.

La cantidad de incriptos al Foro supera los 30.000, siendo el atractivo central la exposición de Cristina Kirchner, que disertará en el microestadio de Ferro, con capacidad máxima para 10.000 personas. Al exceder con creces la capacidad del auditorio, la organización estudia la opción de colocar pantallas gigantes en distintas locaciones del predio.

Será el regreso a la tablas de la ex presidenta, que desde la campaña electoral del 2017 había restringido sus apariciones públicas a intervenciones en el Senado y posteos en redes sociales. Se presume que su mensaje descargará munición gruesa contra el Gobierno, pero exhibirá un tono conciliador hacia el resto de la oposición, a la que busca aglutinar en un único frente contra Cambiemos.

El repertorio de invitados es muy amplio e incluye, entre otros, al líder de la izquierda colombiana Gustavo Petro, al dirigente del partido español Podemos Juan Carlos Monedero, el ex presidente colombiano Ernesto Samper, su compatriota Piedad Córdoba, el periodista y escritor español Ignacio Ramonet, y el ex juez Baltasar Garzón.

Del ámbito local participarán el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el líder de la CTEP, Juan Grabois; el juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Raúl Eugenio Zaffaroni; el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; el politólogo Atilio Borón, y las intelectuales Dora Barrancos y Graciela Morgade, entre otros.

La definición de "contracumbre" que muchos le asignan al evento también se vincula a la asociación con aquella convocatoria multitudinaria en Mar del Plata que tuvo lugar en noviembre del 2005, en paralelo a la visita del entonces presidente norteamericano George Bush, quien llegó con el objetivo de ratificar la adhesión del Mercosur a un acuerdo de libre comercio (ALCA) continental.

Las gestiones de Bush y algunos países aliados finalmente fracasaron por la resistencia que impuso el tridente conformado por Hugo Chávez, Néstor Kirchner y Luiz Inácio Lula da Silva.

Fuente: NA

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.