País17/11/2018

ARA San Juan: estaba donde se detectaron pedidos de auxilio

Al cumplirse un año de la desaparición, familiares de los 44 tripulantes a bordo pidieron que Ocean Infinity buscara donde se registraron golpes en el casco.

Los familiares denunciaron que a pesar de los pedidos de auxilio, en la búsqueda se ordenó que se abandonara la zona. - Foto: archivo.

Al conocer el hallazgo del submarino ARA San Juan en esta madrugada los familias de los 44 tripulantes estallaron en bronca y dolor ya que fue encontrado en el lugar donde, en un primer momento, fueron detectados reiterados pedidos de auxilio, que se extendieron incluso durante días.

Luego de que desde Ocean Infinity anunciaran previo al hallazgo que, concluidos los 60 días de búsqueda, suspenderían el operativo, los familiares de los submarinistas emitieron un desesperado pedido: “No se retiren sin verificar esa zona de los posibles golpes de casco que podrían haber sido un pedido de auxilio”.

Al respecto, en el primer aniversario de la desaparición del buque recordaron que el año pasado, cuando los sonaristas informaron acerca de los golpes, “desde Puerto Belgrano ordenaron que los buques se retiraran porque iba a ser verificada dicha zona; pero eso nunca sucedió”. 

Los familiares pidieron durante un año que se buscara nuevamente al ARA San Juan en el lugar donde finalmente fue hallado. 

Y en esa misma línea, se lamentaron: “En esos días se alistaban en el Hospital de Comodoro Rivadavia 44 camas con ropa y salvavidas, y se trasladaba la llave de cubierta para abrir la tapa del submarino”.

Al respecto, ahondaron en los testimonios de los sonaristas que “tanto en la comisión bicameral como en los procesos judiciales” confirmaron que fueron detectados pedidos de auxilio desde el fondo del mar. “Los tres sonaristas coincidieron en que escucharon a sus compañeros golpeando el casco del submarino esperando que los escuchen desde la superficie. Esta situación fue comunicada a los superiores y la respuesta fue ‘que se alejen del área'”, cuestionaron en el acto, antes del hallazgo.

Las dos últimas jornadas, el buque estadounidense había estado buscando en una zona al norte de donde se perdió la comunicación con submarino. Los familiares reclamaron durante todo este desesperante año. Hoy, doce meses y un día después de la tragedia, el ARA San Juan fue hallado donde se registraron los pedidos de auxilio.

Hallazgo del ARA San Juan

A pesar de que el jueves 15 de noviembre la empresa estadounidense suspendía sus tareas para trasladar a Sudáfrica su buque por reparaciones, finalmente continuó la búsqueda del ARA San Juan y la Armada Argentina sorprendió con el anunció de un nuevo indicio.

Por la mañana de ese mismo día, la Marina confirmó que el buque estadounidense iba de camino hacia un "punto de interés" de dimensiones similares a las del ARA San Juan, con 60 metros de longitud y a 800 metros de profundidad.

Según indicó Ocean Infinity, que cobrará 7.5 millones de dólares por el hallazgo, el submarino estaba localizado a unos 600 kilómetros de Comodoro Rivadavia, donde se había montado el centro de operaciones durante la búsqueda en la cual participaron cuatro familiares como veedores.

El submarino desapareció el 15 de noviembre del año pasado con 44 tripulantes a bordo, cuando se dirigía desde Ushuaia a Mar del Plata. La nave participó en unas maniobras en el puerto austral de Ushuaia y el 13 de noviembre partió de nuevo hacia Mar del Plata, trayecto en el que, a unos 400 kilómetros de la costa y dos días después, hizo su última comunicación.

Notas relacionadas:

La Armada Argentina confirmó que encontraron el ARA San Juan
El casco del buque está "totalmente deformado" e "implosionado"

 

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.