País17/11/2018

ARA San Juan: estaba donde se detectaron pedidos de auxilio

Al cumplirse un año de la desaparición, familiares de los 44 tripulantes a bordo pidieron que Ocean Infinity buscara donde se registraron golpes en el casco.

Los familiares denunciaron que a pesar de los pedidos de auxilio, en la búsqueda se ordenó que se abandonara la zona. - Foto: archivo.

Al conocer el hallazgo del submarino ARA San Juan en esta madrugada los familias de los 44 tripulantes estallaron en bronca y dolor ya que fue encontrado en el lugar donde, en un primer momento, fueron detectados reiterados pedidos de auxilio, que se extendieron incluso durante días.

Luego de que desde Ocean Infinity anunciaran previo al hallazgo que, concluidos los 60 días de búsqueda, suspenderían el operativo, los familiares de los submarinistas emitieron un desesperado pedido: “No se retiren sin verificar esa zona de los posibles golpes de casco que podrían haber sido un pedido de auxilio”.

Al respecto, en el primer aniversario de la desaparición del buque recordaron que el año pasado, cuando los sonaristas informaron acerca de los golpes, “desde Puerto Belgrano ordenaron que los buques se retiraran porque iba a ser verificada dicha zona; pero eso nunca sucedió”. 

Los familiares pidieron durante un año que se buscara nuevamente al ARA San Juan en el lugar donde finalmente fue hallado. 

Y en esa misma línea, se lamentaron: “En esos días se alistaban en el Hospital de Comodoro Rivadavia 44 camas con ropa y salvavidas, y se trasladaba la llave de cubierta para abrir la tapa del submarino”.

Al respecto, ahondaron en los testimonios de los sonaristas que “tanto en la comisión bicameral como en los procesos judiciales” confirmaron que fueron detectados pedidos de auxilio desde el fondo del mar. “Los tres sonaristas coincidieron en que escucharon a sus compañeros golpeando el casco del submarino esperando que los escuchen desde la superficie. Esta situación fue comunicada a los superiores y la respuesta fue ‘que se alejen del área'”, cuestionaron en el acto, antes del hallazgo.

Las dos últimas jornadas, el buque estadounidense había estado buscando en una zona al norte de donde se perdió la comunicación con submarino. Los familiares reclamaron durante todo este desesperante año. Hoy, doce meses y un día después de la tragedia, el ARA San Juan fue hallado donde se registraron los pedidos de auxilio.

Hallazgo del ARA San Juan

A pesar de que el jueves 15 de noviembre la empresa estadounidense suspendía sus tareas para trasladar a Sudáfrica su buque por reparaciones, finalmente continuó la búsqueda del ARA San Juan y la Armada Argentina sorprendió con el anunció de un nuevo indicio.

Por la mañana de ese mismo día, la Marina confirmó que el buque estadounidense iba de camino hacia un "punto de interés" de dimensiones similares a las del ARA San Juan, con 60 metros de longitud y a 800 metros de profundidad.

Según indicó Ocean Infinity, que cobrará 7.5 millones de dólares por el hallazgo, el submarino estaba localizado a unos 600 kilómetros de Comodoro Rivadavia, donde se había montado el centro de operaciones durante la búsqueda en la cual participaron cuatro familiares como veedores.

El submarino desapareció el 15 de noviembre del año pasado con 44 tripulantes a bordo, cuando se dirigía desde Ushuaia a Mar del Plata. La nave participó en unas maniobras en el puerto austral de Ushuaia y el 13 de noviembre partió de nuevo hacia Mar del Plata, trayecto en el que, a unos 400 kilómetros de la costa y dos días después, hizo su última comunicación.

Notas relacionadas:

La Armada Argentina confirmó que encontraron el ARA San Juan
El casco del buque está "totalmente deformado" e "implosionado"

 

Te puede interesar

"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca

"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.

La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.

La Federación del Personal de Vialidad repudió el decreto de Milei: "La víctimas aumentan"

Fabián Catanzaro, el titular del gremio, señaló que el proyecto está "flojo de papeles" y que el objetivo es abandonar las rutas nacionales. "Desfinanciar el organismo pone en riesgo miles de empleos y también expone la vida de millones de personas", advirtió.

Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.