En medio de críticas por el bono, el Gobierno lanzó financiamiento para pymes

Se trata de un plan de descuento de cheques para capital de trabajo por un monto total de $ 22.000 millones y tendrá vigencia hasta el 28 de febrero.

El Gobierno nacional lanzó financiamiento para pymes por $22.000 millones. - Foto: ámbito.com

El Ministerio de Producción y Trabajo anunció junto a once bancos públicos y privados una nueva línea de financiamiento para aliviar los costos de fin de año de las pequeñas y medianas empresas. Se trata de un plan de descuento de cheques para capital de trabajo por un monto total de $ 22.000 millones y tendrá vigencia hasta el 28 de febrero próximo.

El anuncio llega en medio de fuertes críticas del sector pyme por el decreto que obliga a los privados a pagar un bono de $ 5.000 a sus empleados. Por lo pronto, la tasa final bonificada por el Ministerio de Producción y Trabajo será 38% para los bancos públicos y 45% para los privados, con un plazo de hasta 90 días. 

Las entidades financieras que suscribieron a este acuerdo son el Banco Provincia, el Banco de Córdoba y el Banco Ciudad. En el caso de los bancos privados, los que participan de este programa de financiamiento Francés, Santander, HSBC, Patagonia, Supervielle, Macro, Galicia, y Credicoop.

"Sabemos que la coyuntura no es fácil, y que es aún más difícil para las pymes, pero estamos convencidos que después de este proceso la economía va a estar más sólida y las pequeñas empresas van a tener una macro estable", afirmó Dante Sica, titular de la cartera de Producción y Trabajo al anunciar el nuevo plan.

En ese contexto, el ministro sostuvo: "Necesitamos que todas las partes hagan un esfuerzo para poder salir adelante y superar este momento".

Por estos días, la relación entre el sector pyme y el Gobierno no pasa por su mejor momento. El bono de $5.000 decretado por el Gobierno encendió las alarmas y las críticas desde las pequeñas y medianas empresas al advertir que muchas empresas del sector no podrán pagar la remuneración extra.

Desde la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA) advirtieron que el Gobierno "no llamó a los sectores pymes para consultar si podíamos pagarlo". En ese mismo sentido, desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) consideraron la medida como "inútil y discriminatoria" y expresaron su "disconformidad" ante el decreto que estableció el pago del bono.

Te puede interesar

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el marcado local

El índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos no pudieron escapar a la tendencia adversa, en medio de las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".