Frenan desmonte químico en Villa Quilino gracias a imágenes satelitales
Además se estaba realizando un rolado de monte bajo sin autorización. Ahora controlarán por satélite los campos donde se realicen intervenciones forestales.
Personal de Policía Ambiental, dependiente del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, detectó por imágenes satelitales una intervención química en un campo ubicado en las cercanías de Villa Quilino. Una vez en el establecimiento, los agentes pudieron corroborar que efectivamente se trataba de un desmonte químico pero además se estaba realizando un rolado de monte bajo y renovales sin autorización.
Los inspectores, que ingresaron con una orden de allanamiento, al recorrer el predio encontraron trabajando una topadora con rolo mediano sobre renovales, pero que al solicitarles el permiso que otorga la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático para tal actividad no contaban con el mismo. Por lo que se procedió al secuestro de la maquinaria utilizada.
Según explicó el director de la dependencia, Adrián Rinaudo, la Policía Ambiental cuenta con una triangulación de mecanismos para las intervenciones forestales que agilizan la detección temprana y el accionar. “La triangulación de mecanismos que efectuamos es muy importante ya que se realizan detecciones mediante imágenes satelitales, luego se realiza un sobrevuelo por el sector identificado en infracción y finalmente se coordina una inspección terrestre. Esto nos permite acceder a zonas de posibles intervenciones que desde el camino no podrían visualizarse”, indicó Rinaudo.
Por otra parte, en la exploración del establecimiento los inspectores detectaron un feedlot vacuno con aproximadamente 600 animales que tampoco contaba con los permisos correspondientes. Por lo que además del secuestro de la maquinaria se procedió al cese preventivo y precautorio de todas las actividades hasta que se regularice la situación y se labraron las actuaciones pertinentes tendientes a iniciar el sumario administrativo.
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.