La cúpula de la Iglesia podría anunciar la renuncia a los aportes del Estado
Será analizado en la asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina que inicia el lunes. Son $140 millones que serían eliminados de manera gradual.
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) realizará desde este lunes la Asamblea Plenaria de fin de año, durante la que se podría decidir si la Iglesia renuncia a los aportes del Estado.
Obispos de todo el país se reunirán en la casa de ejercicios El Cenáculo-La Montonera, en la localidad bonaerense de Pilar, para comenzar con las jornadas de debate que se extenderán hasta el sábado próximo.
Las sesiones comenzarán con el habitual intercambio pastoral entre los prelados y, al final del evento, los referentes religiosos tienen previsto elaborar un comunicado con las conclusiones.
El encuentro se produce en el marco de un tenso diálogo del sector con el Gobierno y en medio de la discusión por la separación de la Iglesia y el Estado, que se inició tras el debate por el aborto.
En este sentido, trascendió que los obispos podrían anunciar que la institución va a renunciar a los aportes oficiales, una de las principales críticas hechas por una parte de la sociedad.
De acuerdo con lo que publicó el matutino porteño Clarín, son $140 millones que serán eliminados de manera gradual y que actualmente representan el 7% de la financiación de esta institución.
La Iglesia pasaría entonces a fortalecer y crear otros medios de ingresos alternativos, algo que ya venían analizando con representantes de la secretaría de Culto de la Nación y la jefatura de Gabinete, según precisó el mencionado medio.
La Asamblea Plenaria comenzará el lunes y cerca de las 19.30 de ese día está prevista la misa de apertura por parte del monseñor Oscar Vicente Ojea, obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal.
Del encuentro participará el obispo de Mercedes-Luján, Agustín Radrizzani, quien pidió "perdón" por la misa que ofició hace dos semanas frente a la tradicional Basílica con la participación de varios sindicatos críticos del Gobierno, liderados por Hugo y Pablo Moyano, y referentes del kirchnerismo.
Otro de los temas de análisis, será además las políticas sociales del oficialismo hacia los sectores más vulnerables y el aumento de las cifras de pobreza, los posibles cambios a la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), a la que la Iglesia considera como algo que "va contra la cosmovisión cristiana".
Fuente: Agencia NA
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.