País Redacción La Nueva Mañana 18/03/2017

Macri: "Para que un país pueda levantarse la escuela nunca debe parar"

Así lo manifestó este sábado el presidente Mauricio Macri a través de las redes sociales. Los docentes bonaerenses confirmaron que el lunes decidirán medidas de fuerza.

Este sábado a las 14 horas el presidente Mauricio Macri subió un posteo a su perfil de Facebook donde se manifestó en relación al reclamo que los docentes bonaerenses y de gran parte del país, vienen llevando a cabo desde hace nueve días en busca de mejoras salariales y paritarias sin techo.

La opinión de Macri llega en medio de la polémica por los intentos de la gobernadora bonaerense de descontarle a los maestros los días de huelga, y el revés judicial dispuesto por la jueza de La Plata, María Ventura Martínez, quien le prohibió a María Eugenia Vidal avanzar con esa medida.

Por otro lado,  el Secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel, confirmó que este lunes anunciarán nuevas medidas de fuerza.

El posteo de Macri estaba acompañado por una foto en blanco y negro publicada días atrás por Infobae donde se ve a niños de Hiroshima estudiando tras la caída de la bomba atómica. En base a esa imagen, el mandatario desarrolló una analogía en la que a través de comparaciones caprichosas deslegitima la lucha de los docentes argentinos.

A continuación reproducimos sus palabras de forma completa:

"Hace unos días Infobae publicó esta foto que me llamó mucho la atención. Unos chicos de 7 y 8 años toman una clase al aire libre en medio de una ciudad completamente en ruinas. La foto fue tomada en Hiroshima meses después de la explosión atómica que arrasó el 90% de los edificios, fábricas, calles, plazas y casas de esa ciudad y dejó más de 150.000 personas muertas, decenas de miles de ellas de manera fulminante. Sin embargo en la foto se ve que los chicos continuaron estudiando en una escuela sin paredes, sentados en pupitres rotos, cajones de carbón y mandarinas rodeados de su ciudad pulverizada. Dos meses después de la bomba, de pie, al frente de todos ellos volvió a estar el maestro. Dando clases como todos los días, como si nada hubiese cambiado, aunque los chicos no tuvieran ni libros ni cuadernos y muchos de ellos, tampoco padres. Por dos años Hiroshima estuvo en ruinas, sin escuelas, pero durante ese tiempo sus alumnos nunca dejaron de asistir a clases y los maestros nunca dejaron de estar al frente de ellos. Para que un país pueda levantarse la escuela nunca debe parar".

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".