Día de los Muertos: qué celebraciones habrá en Córdoba
La festividad mexicana tendrá su réplica en la ciudad este viernes 2 de noviembre. Desde ofrendas para los muertos hasta baile de despedida de las almas.
El Día de Muertos se remonta a más de dos mil ochocientos años, en el ciclo de la reencarnación compartido por los pueblos mesoamericanos. De acuerdo con la cosmología de los pueblos nahuas, el mundo de los vivos (Tlaltipac) y el de los muertos (Mictlán) se nutren mutuamente mediante la práctica del autosacrificio ritual. Así, para honrar a los habitantes del inframundo, los antiguos mexicanos celebraban dos fiestas anuales dedicadas a los muertos: “Miccailhuitontli” o fiesta de los muertitos en julio, y “Ueymicaihuitl” o fiesta de los muertos grandes en agosto.
Tras la destrucción del imperio Mexica o Azteca, los colonizadores emprendieron “conquista espiritual” de los indígenas mexicanos, enajenando sus celebraciones para evangelizarlos. En consecuencia la fiesta se mudó al 1 y 2 de noviembre, para coincidir con el día de todos los santos. El Día de Muertos es celebrado en todo México ya que sintetiza el proceso del mestizaje que conformó el núcleo de la identidad mexicana.
El contenido espiritual precolombino de estas fiestas subsiste a través del rito de la ofrenda. El rito del Día de Muertos es el medio a través del cual los vivos dialogan una vez más con los muertos a quienes se les brinda la oportunidad una vez por año. El sentimiento espiritual de permanencia y realización es tan profundo que perdura. Es una fiesta que se celebra hasta que llega el alba.
Celebraciones en Córdoba
En la ciudad de Córdoba se llevarán a cabo distintas celebraciones para honrar a los muertos y muertas. A continuación, todo el detalle:
-Este viernes 2 de noviembre, de 18 a 23 se festejará el Día de los Muertos en La Cripta, museo de sitio (Avenida Colón y Rivera Indarte.). Organizado por la Municipalidad de Córdoba, en el encuentro se podrán compartir cultura y tradiciones mexicanas: arte, música, teatro y una degustación de su gastronomía a cargo de Juan Saavedra y Ángel Loyal. Se realizará la ofrenda de muertos siguiendo la tradición milenaria, con un bello altar donde el público también está invitado a participar en la ofrenda llevando alguna fotografía de sus parientes para honrarlos dentro del altar. Habrá maquillaje artístico e intervenciones teatrales a cargo de la compañía Hemoficción. La entrada será libre con contribución a voluntad.
-Este viernes 2 de noviembre se realizará una “instalAcción” para celebrar el Día de los Muertos, entre las 12 y las 24 en las galerías del Pabellón Brujas de Ciudad Universitaria. Se sugiere a las personas interesadas en participar de la celebración que lleven fotos de personas amadas que hayan fallecido junto a una carta en la que les digan “gracias”, flores, velas, y otras ofrendas que serán colocadas en el altar.
Cronograma de actividades en el Pabellón Brujas:
11.00 – Talleres de confección de flores, guirnaldas y ofrendas (traer tijeras y papeles).
12.00 – Inicio de montaje de altares
Altar General. Coordina: Cátedra de Teoría Antropológica 3
Altar Marika. Coordina: Tarde Marika
Altar Trans. Coordina: ATTA
Altar Poetxs. Coordina: El Brote Escritura
Altar Cuartetero. Coordina: El Club del Cuarteto
Altar “Imágenes, luchas y memorias de la violencia institucional”. Coordina: Núcleo de estudios sobre antropología de la muerte, violencia y política
Altar Andino. Coordina: Cátedra Problemáticas Interétnicas
Altar de Santonatrón: Coordina: Armando Tanus
“Instalación/ritual para nuestras muertas: A LA CLANDESTINIDAD NO VOLVEMOS MÁS”
Las Hilando Artivistas Socorristas
Presentación de ofrendas a lo largo de todo el día
Instalaciones
Coordinan: Belkys Scolamieri y Soledad Videla
13.00 – Almuerzo Pic Nic a la canasta
16.00 – Lecturas compartidas en las galerías (traer materiales)
Coordina: PROPALE (Grupo Estable de Animación a la Lectura)
17.00 – Maquillaje a la gorra y puesto de tamales y quesadillas. Coordinan: amigxs y miembrxs de la comunidad de mexicanxs en Córdoba
18:00 – Música en vivo con “Les Copilotls”
19:00 – Visita de las almas
Conduce: Fernando “El Maestro de Ceremonias” Belzagui
Performances:
CirKULAcción (de gratitud) por PaVer
Calderos por Tarde Marika
Tanta Alegría por Sofía Torres Kosiva
Piñata por Victoria Steffolani
Querides Antropólogues por Cátedra de Teoría Antropológica 3
21:00 – 24:00 – Baile de despedida de las almas
DJ: CandeLirio
Te puede interesar
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.