Rattazzi criticó las medidas de Macri y aseguró: "El mercado ya no le cree"
El presidente de Fiat dijo que las tasas de interés son "absolutamente absurdas", planteó que el dólar tiene que estar a $40 y calificó a la inflación como una "droga" para la Argentina.
El presidente de Fiat, Cristiano Rattazzi, dio su opinión sobre el actual momento económico que vive el país y aseguró que "el mercado no le cree más a Mauricio Macri".
En una entrevista emitida en el programa Mesa Chica, que se emite por LN+, el empresario manifestó la necesidad de "arreglar el país", que según su opinión "tiene 85 años de irse por las ramas".
Rattazzi calificó a la inflación como una droga para la Argentina: "La inflación es una droga porque se usa, se emite, se crea un sentido de riqueza y euforia. Se genera más plata, que es falsa".
El empresario fustigó especiamente el alto nivel de las tasas de interés, que consideró "absolutamente absurdas". Agregó que "el gradualismo se pone tan gradual que no se avanza para nada, y un día el mercado dijo: 'no te creo más'".
"La tasa de interés está absolutamente absurda, ¿cómo vas a tener tasa al 70%? Está claro que la inflación es alta y tenían que bajarla muy rápido, pero era tal el miedo de que eso puede pasar al dólar que no se animan a bajar un poco más y ponerla en la previsión de la inflación, al orden del 45%", dijo Rattazi a LN+.
En otras palabras, para el empresario el Gobierno de Mauricio Macri lleva por "miedo" las tasas a ese nivel para atraer a los inversionistas y para que de ese modo no se vayan al dolar, lo que aumentaría la demanda de la divisa y su consecuente suba.
En ese sentido, Rattazzi lo planteó directamente: "El país ha aceptado un poco que el dólar vale 40 pesos, habría que aflojar un poquito y que vaya a 40 y que a ese precio puede estabilizarse bastante; puede girar la inflación para abajo". Y agregó: "Tenemos que separar el dólar de lo que es el costo de vida".
El empresario dijo además que es momento de hacer la reforma laboral, cuestionó el gradualismo y calificó de “ingenuo” al Gobierno por la corrida cambiaria de abril.
Consultado acerca de la posibilidad de que Cristina Kirchner pueda ser electa nuevamente presidenta en 2019. "Todo puede pasar, pero lo veo muy difícil. Hay gente que, aunque está sufriendo porque la coyuntura, que es tremendamente difícil, piensa que por lo menos están cambiando el país, con los otros hay cero posibilidades, están siempre haciendo chicanas", expresó.
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.