Aumentaron un 25% las muertes por accidentes de tránsito en el país
Es en relación al año pasado. Surge de un informe elaborado por el Instituto de Seguridad y Educación Vial. También son más los heridos graves y secualizados. 22 personas mueren por día por esta causa.
Este año aumentó un 25% la cantidad de muertos en accidentes de tránsito. El dato, por demás desalentador, surge de un informe elaborado por el Instituto de Seguridad Vial y compara febrero de 2017 con el del año anterior.
El fenómeno parte no solo de la ampliación del parque automotor, sino de una cultura de la irresponsabilidad. Y una falta de conciencia de la peligrosidad que implica estar frente al volante. "Hay que ver cómo vemos socialmente un suceso, porque el día de las muertes en el recital de Olavarría (donde hubo dos víctimas) hubo unos 25 muertos en las rutas", sentenció Eduardo Bertotti, director de ISEV.
El estudio arroja el perfil de los accidentes de tránsito ocurridos en febrero. Uno de cada tres siniestros involucró una moto (el 67% de las lesiones se producen en la cabeza), mientras que el 51% de los muertos fueron menores de 30 años.
Radio grafía de la tragedia
El domingo es el día en el que mayor probabilidad hay de padecer un siniestro, detectó el registro. Los choques suelen tener lugar en zonas urbanas, de 12 a 18, y se producen de manera "lateral". Las víctimas mortales rondan entre los 16 a 30 años, pero participan conductores de hasta 45.
Otro punto saliente del reporte es que se incrementó en un 4,9% la cantidad de lesionados graves en el tránsito. El único descenso estadístico es el de la tasa de siniestralidad vial grave (los incidentes en los que hay heridos con fractura, como mínimo), que cayó en un 0,7 por ciento en comparación con el período anterior.
Para Bertotti, hay una "cultura de la fatalidad que tiene el argentino en general frente a un siniestro. Lo naturaliza como si fuera un hecho del destino o Dios. Y traslada la responsabilidad a un tercero. Entonces esto conspira contra una conducta preventiva".
"La gente cruza la calle sin mirar y maneja a una velocidad temeraria. Debemos romper esta base con educación vial", señaló el especialista al diario Clarín.
Este año, la estadística se vio fuertemente influida por dos accidentes que involucró a micros de larga distancia. El primero fue el 18 de febrero, cuando una unidad de la empresa TurBus chocó en Mendoza, en la ruta nacional 7 camino a Chile. Allí murieron 19 personas y otras 21 sufrieron heridas. La otra tragedia tuvo lugar en Santa Fe. El 24 de febrero, dos micros embistieron de frente en la Ruta 33, a la altura de Pérez. Hubo 12 víctimas fatales y al menos 34 heridos.
El aumento de la mortalidad vial está lejos de sorprender. En Argentina, veintidós personas mueren por día en accidentes de tránsito. Se trata de una cifra muy alta en comparación con los índices de otros países. Sobre todo, porque mientras el resto de los países ve caer la cantidad de gente que muere, en el país el número sigue igual. Con más vehículos en las calles, desde 1990, se mantiene constante el dato en torno a los 7.500 muertos por año.
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.