San Juan: prohíben que los niños lleven su nombre en los guardapolvos

La medida fue aprobada por los legisladores provinciales para "resguardar su seguridad". Comenzará a implementarse en 2019.

La norma tiene un plazo de aplicación de entre 120 y 180 días, por lo que se espera que esté en plena vigencia el año que viene.

En la última sesión, los diputados sanjuaninos aprobaron por unanimidad la ley que prohíbe que se coloque de modo fijo el nombre de los niños que asisten a salas maternales o jardines de infante en los guardapolvos, uniformes y abrigos. Se espera la aplicación a partir del ciclo lectivo 2019, reportó Canl 13 de San Juan. 

“La idea surgió por la consulta de un grupo de papás que me plantearon que los chicos se exponen a que desconocidos con intenciones dudosas puedan llamarlos por su nombre y lograr que se acerquen por empatía. Me pareció un planteo interesante para ser tratado. El proyecto pasó después por las comisiones y fue aprobado de modo unánime”, explicó Eduardo Banega, el legislador que impulsó la medida.

Banega detalló que “lo que no se podrá hacer más es poner el nombre de modo fijo, pero sí se podrá utilizar carteles que los niños usen cuando están en el interior de las instituciones educativas.

La autoridad de aplicación es el Ministerio de Educación y desde allí tendrán que definir si la encargada de colocar los carteles será la docente o serán los papás antes del ingreso de sus hijos”.

La norma tiene un plazo de aplicación de entre 120 y 180 días, por lo que se espera que esté en plena vigencia el año que viene, e incluye a alumnos de establecimientos educativos públicos, públicos de gestión privada y privados de nivel inicial incluyendo jardines maternales y guarderías infantiles.

Te puede interesar

Tras el paro nacional, docentes universitarios impulsan una nueva "Marcha Federal" para fines de mayo

"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del Gobierno, el plenario de secretarios generales de la Conadu ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.

El Senado sesiona este jueves en homenaje al Papa Francisco y Ficha Limpia esperará dos semanas

Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.

La Policía reprimió la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo

Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos

En el inicio de los ritos finales para despedir al Papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del Sumo Pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa

Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.