San Juan: prohíben que los niños lleven su nombre en los guardapolvos
La medida fue aprobada por los legisladores provinciales para "resguardar su seguridad". Comenzará a implementarse en 2019.
En la última sesión, los diputados sanjuaninos aprobaron por unanimidad la ley que prohíbe que se coloque de modo fijo el nombre de los niños que asisten a salas maternales o jardines de infante en los guardapolvos, uniformes y abrigos. Se espera la aplicación a partir del ciclo lectivo 2019, reportó Canl 13 de San Juan.
“La idea surgió por la consulta de un grupo de papás que me plantearon que los chicos se exponen a que desconocidos con intenciones dudosas puedan llamarlos por su nombre y lograr que se acerquen por empatía. Me pareció un planteo interesante para ser tratado. El proyecto pasó después por las comisiones y fue aprobado de modo unánime”, explicó Eduardo Banega, el legislador que impulsó la medida.
Banega detalló que “lo que no se podrá hacer más es poner el nombre de modo fijo, pero sí se podrá utilizar carteles que los niños usen cuando están en el interior de las instituciones educativas.
La autoridad de aplicación es el Ministerio de Educación y desde allí tendrán que definir si la encargada de colocar los carteles será la docente o serán los papás antes del ingreso de sus hijos”.
La norma tiene un plazo de aplicación de entre 120 y 180 días, por lo que se espera que esté en plena vigencia el año que viene, e incluye a alumnos de establecimientos educativos públicos, públicos de gestión privada y privados de nivel inicial incluyendo jardines maternales y guarderías infantiles.
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.