Política16/03/2017

Legislatura: Cambiemos cruzó a UPC por todos lados

El interbloque de radicales, macristas y juecistas, incluyó en el debate en el recinto la ley de Bosques, el estado del Kempes y la situación del conflicto docente entre el Gobierno y Uepc.

Miguel Nicolás

La sesión que se llevó a cabo ayer en la Legislatura cordobesa tuvo a Cambiemos cruzando por varios frentes al oficialismo que, tras el debate, decidió archivar cada uno de los proyectos que impulsó esta porción de la oposición en la Unicameral. Desde la Ley de Bosques, hasta el estado del estadio Mario Kempes, pasando por el conflicto docente y las negociaciones que llevan adelante Gobierno y Uepc.
Con respecto a la discusión sobre el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo, la legisladora radical Amalia Vagni insistió con la discusión sobre el mapa. “El mapa o un borrador del mismo evidentemente existen pero se le niega a esta Legislatura y a la totalidad de los legisladores el conocimiento del mismo. El retaceo de esta información no es casual. En el mapa está la esencia del proyecto en discusión. El mapa habilita operaciones económicas muy importantes”, señaló la parlamentaria de la UCR.
Quien además arremetió por el proceso participativo al señalar que “carece de legitimidad y no respeta preceptos básicos centrales que establece la normativa nacional”. Vagni fue una de las legisladoras que hace unas semanas, y como parte de la alianza a cargo del Gobierno nacional, se reunión con ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman.
“La discusión se ha tornado abstracta debido a que hasta el día de la fecha no se ha presentado en público la versión cartográfica, nada más y nada menos que el mapa, la esencia misma de cualquier iniciativa de ordenamiento territorial” y agregó que “Córdoba debe actualizar su OTBN y para ello se torna imprescindible respetar la legislación nacional vigente y los métodos para garantizar la participación ciudadana”.

El conflicto docente
En tanto, el radicalismo también aprovechó para sumar críticas al Gobierno provincial por el conflicto que mantiene con los docentes en medio de la negociación paritaria. Miguel Nicolás, referente de la bancada de la UCR en el recinto pidió “la inmediata intervención del gobernador (Juan) Schiaretti, ante la incapacidad del ministro de Educación (Walter Grahovac) de formular una propuesta de incremento salarial, seria, responsable y oficial”.
Nicolás fustigó al titular de la cartera de Educación: “parece que el ministro no hubiera marchado por las calles de Córdoba reclamando de manera, hasta a veces violenta, la recomposición salarial”. “Hoy, del otro lado del mostrador, nos encontramos con un funcionario inflexible e irresponsable”, agregó.

También por el Kempes
El mismo Nicolás fue quien elevó un pedido de informe sobre el estado del estadio Mario Kempes. “Resulta de sumo malestar para todos los cordobeses aficionados del fútbol, que las obras por imprevisión no se hayan terminado en tiempo y forma”, dijo el legislador en alusión a las reiteradas postergaciones que se vienen realizando sobre el uso del mismo.
“Esto obliga a los clubes cordobeses a buscar un nuevo estadio o postergar las fechas, generando un grave inconveniente a los cordobeses, debido a las garantías de seguridad que ofrece el estadio mayor, las condiciones de tránsito y todo lo referente al desarrollo de un evento futbolístico de primera, donde se movilizan miles y miles de personas”, afirmó Nicolás.

Una a favor…
No todas fueron en contra. El radicalismo, respaldó un proyecto de ley por que aprueba un convenio del 11 de noviembre de 2016, suscripto entre la provincia y las empresas FCA Automóviles Argentina SA y FCA Fiat Chrysler Automoveis Brasil Ltda., destinado a la producción de un nuevo vehículo en la planta de Fiat en la ciudad de Córdoba.

Te puede interesar

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

En el marco de la primera visita al organismo internacional después del acuerdo para asistir a las Reuniones de Primavera del FMI y del BM, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionista.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.