Córdoba15/03/2017

UNC: crean instructivo sobre cómo acceder a cambios de sexo seguros

El Centro de Información de Medicamentos (Cime) de la Universidad Nacional de Córdoba generó un informe que sistematiza datos sobre los tratamientos farmacológicos para personas trans.

El Centro de Información de Medicamentos (Cime) de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) presentó un informe para uso público sobre datos acerca de los tratamientos farmacológicos para personas trans.

Esto con el propósito de aportar información objetiva sobre los tratamientos farmacológicos que pueden abordar aquellas personas que deciden realizar modificaciones corporales sobre su género.

“Nuestra idea fue escribir algo que, dentro de las normativas de nuestro país, sirva de referencia para que las personas trans que eligen iniciar un tratamiento de modificación corporal accedan a información general básica sobre los procedimientos farmacológicos”, describe Nancy Solá, autora del informe, docente de la Facultad de Ciencias Químicas y colaboradora del Cime.

El documento consta de una introducción –que contextualiza la legislación argentina sobre identidad de género y dilucida nociones básicas sobre transexualidad– y de un cuerpo informativo, que describe en detalle los tipos de tratamientos farmacológicos para transformaciones corporales, publica el portal UNCiencia.

Se trata de una herramienta que se encuentra disponible para el público en general. Ha sido distribuido en la base de datos de consultas del Cime y se ha puesto a disposición de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y del Sistema Unificado de Farmacovigilancia de la Provincia de Córdoba.

“Tratamiento Farmacológico para personas trans adultas” está disponible en la página web de la facultad.

Un importante aporte

El informe realizado destaca que uno de los principales problemas del colectivo de personas trans en Argentina es la automedicación al momento de abordar procesos de transformación corporal. Es una práctica recurrente que, según afirma Solá, suele suceder porque las personas trans evitan concurrir al sistema de salud, debido a malas experiencias con situaciones de violencia o discriminación.

“En la ley de identidad de género hay un artículo que aborda específicamente los tratamientos para cambios corporales de género. Lo que intentamos es difundir esa información y hacer hincapié en la importancia de evitar la automedicación, y que la sociedad conozca sobre las modalidades que deben tener los tratamientos para prevenir problemas de salud en una comunidad que de por sí es vulnerable”, precisa Solá.

 “Existen distintas sustancias químicas, como los aceites y la silicona líquida, que se infiltran en diferentes zonas del cuerpo a modo de material de relleno. Actualmente, la utilización de estas sustancias se encuentra prohibida. No obstante, su uso persiste como una práctica a la que recurren muchas personas, debido al desconocimiento sobre sus efectos adversos o la imposibilidad para acceder a procedimientos seguros”, detalla Solá. Y profundiza: “Es fundamental que, desde los equipos de salud, se brinde información clara sobre los riesgos asociados al uso de estas sustancias, y se asesore a las personas interesadas en llevar a cabo modificaciones corporales sobre cuáles son las técnicas y procedimientos más adecuados y seguros para cada situación en particular”.

 

Te puede interesar

Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual

La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I

En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".