Con nuevo plan de exportación, Volkswagen frena las suspensiones
La medida que implementaban afectaba a los trabajadores de la planta ubicada sobre Camino San Carlos. El anuncio fue realizado el viernes durante un encuentro con el gobernador Juan Schiaretti.
La empresa Volkswagen Argentina decidió este viernes que desde el mes de noviembre dejarán sin efecto el programa de suspensiones que afectaba a los trabajadores de la planta ubicada sobre Camino San Carlos, de la ciudad de Córdoba.
El anuncio fue realizado durante un encuentro entre el gobernador Juan Schiaretti; el gerente general de la empresa automotriz alemana, Carlos Testa; y el secretario general del gremio SMATA, Omar Dragún. También participaron de la reunión el ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle.
La empresa indicó que se logró diversificar el destino de las exportaciones de las cajas de cambio que se producen en Córdoba. De esta manera, la producción tendrá como destino la planta que la automotriz alemana tiene en Bratislava. Así, Eslovaquia, se sumará a Sudáfrica, India y España que ya reciben producción cordobesa, lo que impulsará la demanda y reactivará la industria.
Por su parte, Avalle expresó: "Es una satisfacción poder dar esta buena noticia para estos trabajadores. En momentos donde nos encontramos con situaciones muy complicadas para los diversos sectores productivos, que esta fábrica retome los niveles de producción es un gran aliciente".
El ministro, además, destacó el trabajo conjunto llevado adelante por la empresa y el sindicato, "que permitió lograr que la producción local pueda llegar a mercados distintos a los tradicionales, lo cual debería ser replicado por otras empresas".
La planta de Volkswagen en Córdoba emplea 1.400 trabajadores y se especializa en la fabricación de cajas de transmisión, por lo cual, se beneficiará también la cadena de proveedores autopartistas.
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.