EE.UU.: liberaron a Daniela Vargas, la "dreamer" cordobesa
La joven de 22 años estaba detenida desde el 1 de marzo pasado, cuando habló de su situación migratoria en una conferencia de prensa.
La "soñadora" Daniela Vargas, detenida por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en Jackson, Misisipí, tras hablar en una conferencia de prensa sobre la situación migratoria de su familia, fue liberada hoy según confirmó la cadena CNN.
Agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) habían detenido el 1 de marzo pasado a la joven indocumentada que estaba en proceso de regularizar su estatus y que acababa de denunciar en un acto la situación de su familia.
Vargas, que nació en Argentina y llegó a EE.UU. con siete años, fue arrestada de manera sorpresiva cuando los agentes interceptaron el vehículo con el que abandonó la rueda de prensa en Jackson (Misisipí), para llevarsela. "Ya sabes quiénes somos y ya sabes por lo que estamos aquí, estás aquí (en EE.UU.) ilegalmente", le dijeron los policías a Vargas, según relató su abogado.
Vargas se había beneficiado en el pasado del programa migratorio DACA impulsado por el expresidente Barack Obama para proteger de la deportación a los indocumentados que llegaron de niños al país, pero ese permiso le había vencido y estaba en proceso de renovación.
A los beneficiarios de ese programa se les conoce como "dreamers" o "soñadores" y alcanzan los 750.000 indocumentados.
La joven sufría por su situación desde que en febrero agentes del ICE irrumpieron en la vivienda familiar en Misisipi para detener a su padre Daniel (de 55 años) y a su hermano Alan (26), un pintor y un albañil.
Ese día, Vargas fue retenida por los agentes, que llegaron a esposarla mientras registraban la casa en busca de narcóticos o armas, aunque finalmente la dejaron en libertad.
El ICE justificó como "operaciones de rutina" las detenciones de los familiares de Vargas, que están retenidos en unas instalaciones migratorias en Luisiana a la espera de ser deportados a Argentina.
La familia había emigrado desde Córdoba (Argentina) en 2001 con un visado turista que expiró a los tres meses, aunque decidieron quedarse igualmente en Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió durante la campaña que los "dreamers" serían deportados igual que el resto de indocumentados que viven en el país (unos 11 millones), pero con el paso de las semanas ha ido moderando su posición. De hecho, los dejó afuera de su decreto migratorio firmado esta semana.
Te puede interesar
Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos
El tiroteo tuvo lugar cerca del Museo Judío Lillian y Albert Small Capital, conocido como Museo Judío Capital, según información de los medios locales. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su profunda consternación calificó el hecho como "ataque antisemita".
Brasil pidió no quedarse de "brazos cruzados" ante la muerte de civiles palestinos tras los nuevos ataques de Israel
"Hay un número muy elevado de muertes de niños y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados", aseguró el canciller Mauro Vieira durante una exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
Bolivia: Evo Morales no pudo registrarse como candidato y quedó al margen de las elecciones presidenciales
Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.
El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de las rutas nacionales
El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.
En su primera homilía, León XIV recordó a Francisco: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”
El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.
Líderes árabes pidieron un alto el fuego en Gaza y rechazaron desplazamiento de palestinos
La declaración instó este sábado a la comunidad internacional, particularmente a los Estados influyentes, a cumplir sus obligaciones morales y legales para impulsar un alto al derramamiento de sangre.