Enter Class, emprender para incluir
La tecnología como apoyo, permitió a Florencia Bernardis desarrollar una herramienta que promete facilitar el proceso de aprendizaje a través de una aplicación para dispositivos móviles. Una ayuda para transitar la educación.
Se trata de una aplicación tecnológica de apoyo para personas en situación de aprendizaje. Es un software que propone principalmente otro modo de transitar la educación y un apoyo flexible off-line, que cada uno aprovecha a su modo. Puede utilizarse para crear carpetas, clases, editarlas, escribir, dibujar, sacar fotos (escribir sobre ellas), grabar audios y videos e insertar cuadrículas para opaeraciones matemáticas, entre otras cosas.
“El mundo sería un poquito más inclusivo, si por un momento nos diéramos cuenta de que todos necesitamos a alguien que piense un poquito en nosotros”, reza en un sector el sitio enterclass.com.ar. y es que esta idea nació para eso, para pensar en aquellos que tienen dificultades para aprender.
Florencia Bernardis es licenciada en Psicopedagogía, trabaja acompañando procesos de inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en la escuela. Además, es parte de BROTES, espacio interdisciplinario en Villa Giardino, y miembro del Equipo de Orientación Escolar del Colegio San Pablo en Cruz Chica.
“Fundamentalmente soy una enamorada de mi profesión y de aprender junto a mis pacientes, que para mí no son pacientes, son compañeros de equipo”, se define a sí misma, la creadora de este proyecto, quien en diálogo con La Nueva Mañana, explica la idea de este emprendimiento, que ya está siendo utilizado.
-¿Cómo surge y por qué esta idea de Enter Class?
-EnterClass surge en base a la necesidad observada en algunos estudiantes en situación de discapacidad o con dificultades específicas, de contar con un producto de apoyo que reduzca barreras de acceso a los contenidos fundamentales de la educación formal y favorezca y fomente la autonomía.
-¿A qué apuntan con ésto?
-Muchos y muchas estudiantes presentan numerosos desafíos diarios para al ir a la escuela, desafíos que quizás las personas que no los tenemos, ni siquiera nos damos cuenta que están ocurriendo: escribir “de corrido” y rápido, codificar el sonido de las letras y decodificarlo, comprender una explicación oral simple, hacer amigos, etc. Hoy estamos caminando hacia una escuela inclusiva y las políticas educativas actuales velan por el derecho de todas las personas de asistir a la escuela “común”. EnterClass surge entonces para ayudar a los estudiantes a seguir y registrar sus clases, del modo que prefieran: fotos, audios, escritos o videos de manera ordenada.
-Cuando hablás de desafíos, ¿a qué te referís?
-Hoy se habla de personas en situación de discapacidad y no de capacidades especiales o personas especiales. Se busca generar conciencia respecto a que muchos impedimentos para el pleno desarrollo de las personas en esta condición no son inherentes a ellas, sino a nosotros mismos y a la sociedad. Dificultades específicas de aprendizaje son la dislexia, discalculia, disgrafia, entre otras. También convivimos en las aulas con personas con trastornos específicos del lenguaje, por ejemplo una afasia.
-¿Cuáles son las barreras más comunes que se observan?
-La reducción de barreras u obstáculos que impiden el pleno desarrollo de una educación inclusiva es responsabilidad de todos, pueden ser sociales, culturales, didácticas, familiares, etc. Para mí, sin ninguna duda, la más común está en nosotros mismos: al rechazar lo diferente, al no generar empatía con quienes lo necesitan, al vivir preocupados por nuestra propia “huerta” y no ayudar, a veces, a que la huerta del vecino también se vea bonita o como él quiere.
-Está bueno eso que decís…
-El modo de clases tradicional, tal como lo conocemos, propone, por ejemplo, la copia extensa de textos o mapas conceptuales; ¿qué pasa si el estudiante lo entiende pero no puede copiar todo porque tiene dislexia o un trastorno en la coordinación? ¿El problema es del chico o es de la escuela por permitir sólo un modo de registro de la clase?
-Eso entre otros casos…
-O por ejemplo, un estudiante de primer año del secundario que aún logró alfabetizarse a pesar de sus esfuerzos por hacerlo: no estaría bueno que le permitamos el uso de una herramienta que pase de voz a texto sin necesidad de que tenga una docente de apoyo para que escriba lo que ese estudiante piensa?
-¿Cuántas personas están detrás de este proyecto/emprendimiento?
-Es un proyecto que surgió por un deseo personal y profesional de colaborar para una educación más inclusiva. Desde el total desconocimiento de la diferencia entre un Giga y un Mega, contraté el servicio de un programador para Android, quien materializó la idea junto a Andrés Rossi, diseñador y papá de una paciente. Andrés me dio una gran mano al reducir sus honorarios por creer en el proyecto y también querer apoyar la causa.
-Es un emprendimiento con mucha gente atrás…
-Más allá de que es un emprendimiento personal, no puedo decir que lo hice sola ya que colegas, amigos, familiares, pacientes y sus familias han colaborado cada uno a su modo.
-¿Cuál es el costo de un software de esta clase y de qué manera funciona?
-El costo es, para mí bolsillo, elevado. En realidad, el valor del producto depende de la cantidad de horas de trabajo que lleve y el valor hora del programador. El costo de la versión completa tiene que ver un poco con poder recuperar la inversión y mucho con poder continuar trabajando para que el producto sea cada vez más útil.
-¿Está diseñado sólo para alumnos o también pueden usarlo maestros?
-Es una carpeta, como la que hemos utilizado todos al ir al secundario pero digital. Al estar “dentro” de un dispositivo móvil aprovecha todas sus funciones, su accesibilidad y facilita el registro para invertir el tiempo en encontrarnos, pensar juntos, construir, etc. y ya no en la copia. La información ya está en internet, nosotros tenemos que aprender y enseñar a manipularla.
“Desde esta mirada, la respuesta es que puede ser útil para cualquier estudiante independientemente de su condición y edad y a los docentes les puede ser útil para diseñar clases en donde se aproveche el tiempo, no se utilice tanto papel, no tenga que llevar fotocopias, etc.”, completa la idea Florencia.
Enter Class está disponible desde mediados de septiembre en la Play Store en sus dos versiones Básica y Completa, por el momento dos pacientes están aprendiendo a usarla para, paulatinamente, llevarla al aula y aprovechar todas sus funciones.
“La carpeta de ganchos, tal como la conocemos, se creó en 1880 y Enter Class, busca ser un modo alternativo y complementario a la original. Hablamos de una herramienta/app para la inclusión ya que posibilita a mayor cantidad de personas poder seguir las clases”, explica Bernardis.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Murió un hombre de 37 años que sufrió una descarga eléctrica mientras realizaba arreglos en su casa
El deceso fue confirmado en la madrugada de este viernes por facultativos del Hospital Nacional de Clínicas, al que había sido trasladado, tras sufrir la descarga eléctrica en su domicilio de barrio Alberdi.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Tras un accidente en moto, una joven de 18 años resultó gravemente herida y está internada
Este viernes chocaron dos motocicletas en avenida Armada Argentina al 1.000, a la altura de barrio Los Olmos. Una joven fue derivada al Urgencias y uno de los vehículos se habría dado a la fuga.
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.