La Corte creó la Dirección de Comunicación y Gobierno Abierto

Fue por la disputa entre el presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, y su antecesor, Ricardo Lorenzetti por el control de la información judicial.

La Corte Suprema creó la Secretaría de Desarrollo Institucional, y la Dirección de Comunicación y Gobierno Abierto. - Foto: archivo

A raíz de la disputa entre el actual presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz, y su antecesor, Ricardo Lorenzetti por el control de la información judicial, el máximo tribunal decidió crear la Secretaría de Desarrollo Institucional, y la Dirección de Comunicación y Gobierno Abierto, bajo cuya órbita estará el Centro de Información Judicial.

La Secretaría de Desarrollo Institucional tendrá como principal objetivo proyectar las transformaciones necesarias para que la Corte y el Poder Judicial de la Nación puedan continuar con el proceso de modernización ya iniciado y, así, prestar el servicio de justicia de modo más eficiente, eficaz y transparente.

La Corte, también por unanimidad, acordó la sustitución de la actual Secretaría de Comunicación y Gobierno Abierto por una dirección del mismo nombre. La nueva dirección tendrá a su cargo tanto la relación con la prensa, como la comunicación con el propio poder judicial, así como también con otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil. Deberá generar los protocolos de funcionamiento y gestión del Centro de Información Judicial, que estará bajo su dirección.

En el mismo acuerdo designaron al Dr. Valentín Thury Cornejo, como Secretario de Desarrollo Institucional, y al abogado Ariel Alberto Neuman, como Director de Comunicación y Gobierno Abierto.

Rosenkrantz había ordenado el martes pasado que se asegurase "de modo urgente" la protección "informática" del Centro de Información Judicial, la página de internet por la que el máximo tribunal de la Nación brinda un servicio informativo en el marco de su política de comunicación y gobierno abierto.

El presidente del alto Tribunal consideró que la Secretaría de Comunicación y Gobierno Abierto de la Corte, que se ocupaba de la página web quedó "acéfala" cuatro días antes del 1 de octubre último, cuando asumió, dejando entrever que tal situación se da como consecuencia de disposiciones tomadas por su antecesor en el cargo, Ricardo Lorenzetti.

Ante esto, Lorenzetti acusó al presidente del cuerpo por la paralización "momentánea" del Centro de Información Judicial, atribuyendo esa situación al "clima de tensión, de temor, de amenazas telefónicas, de falta de respeto" que se generó tras su asunción.

Noticia relacionada:

Interna en la Corte Suprema: denunciaron penalmente a Rosenkrantz

Te puede interesar

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.