La Corte creó la Dirección de Comunicación y Gobierno Abierto

Fue por la disputa entre el presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, y su antecesor, Ricardo Lorenzetti por el control de la información judicial.

La Corte Suprema creó la Secretaría de Desarrollo Institucional, y la Dirección de Comunicación y Gobierno Abierto. - Foto: archivo

A raíz de la disputa entre el actual presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz, y su antecesor, Ricardo Lorenzetti por el control de la información judicial, el máximo tribunal decidió crear la Secretaría de Desarrollo Institucional, y la Dirección de Comunicación y Gobierno Abierto, bajo cuya órbita estará el Centro de Información Judicial.

La Secretaría de Desarrollo Institucional tendrá como principal objetivo proyectar las transformaciones necesarias para que la Corte y el Poder Judicial de la Nación puedan continuar con el proceso de modernización ya iniciado y, así, prestar el servicio de justicia de modo más eficiente, eficaz y transparente.

La Corte, también por unanimidad, acordó la sustitución de la actual Secretaría de Comunicación y Gobierno Abierto por una dirección del mismo nombre. La nueva dirección tendrá a su cargo tanto la relación con la prensa, como la comunicación con el propio poder judicial, así como también con otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil. Deberá generar los protocolos de funcionamiento y gestión del Centro de Información Judicial, que estará bajo su dirección.

En el mismo acuerdo designaron al Dr. Valentín Thury Cornejo, como Secretario de Desarrollo Institucional, y al abogado Ariel Alberto Neuman, como Director de Comunicación y Gobierno Abierto.

Rosenkrantz había ordenado el martes pasado que se asegurase "de modo urgente" la protección "informática" del Centro de Información Judicial, la página de internet por la que el máximo tribunal de la Nación brinda un servicio informativo en el marco de su política de comunicación y gobierno abierto.

El presidente del alto Tribunal consideró que la Secretaría de Comunicación y Gobierno Abierto de la Corte, que se ocupaba de la página web quedó "acéfala" cuatro días antes del 1 de octubre último, cuando asumió, dejando entrever que tal situación se da como consecuencia de disposiciones tomadas por su antecesor en el cargo, Ricardo Lorenzetti.

Ante esto, Lorenzetti acusó al presidente del cuerpo por la paralización "momentánea" del Centro de Información Judicial, atribuyendo esa situación al "clima de tensión, de temor, de amenazas telefónicas, de falta de respeto" que se generó tras su asunción.

Noticia relacionada:

Interna en la Corte Suprema: denunciaron penalmente a Rosenkrantz

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.