Los principales puntos de la Ley Donal, aprobada por el Senado

La iniciativa impulsada por la diputada Elisa Carrió busca que las empresas y grandes superficies no desperdicien alimentos, facilitando su donación.

Unos 16 millones de toneladas de alimentos se desperdician por año en Argentina. - Foto: archivo.

En medio de una sesión donde el aumento del gas para compensar a las empresas proveedoras fue el principal tema de discusión, el Senado aprobó el proyecto de la diputada Elisa "Lilita" Carrió sobre donación de alimentos, denominado Ley Donal.

El proyecto determina la creación de un Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos y fue convertido en ley este miércoles en la Cámara Alta, como parte de un paquete que se votó por unanimidad y sin debate.

La iniciativa apunta a “la reducción y eliminación de pérdidas y desperdicio de alimentos a través del empoderamiento y movilización de los productores, procesadores, distribuidores, consumidores y asociaciones, otorgando especial relevancia a la atención de las necesidades básicas alimentarias de la población en condiciones de vulnerabilidad y con riesgo de subsistencia”.

El proyecto incorpora el artículo 9 a la Ley 25.989 de Régimen Especial para la Donación de Alimentos en Buen estado (Donal), sobre la responsabilidad de los donantes. La Cámara de Diputados había introducido una modificación en ese punto, pero el Senado insistió en la redacción original.

De esta manera se deslindan responsabilidades a los donantes por los daños y perjuicios que pudieran producirse, siempre y cuando la donación se hubiese efectuado sin ocultar vicios y contando con los controles bromatológicos exigidos por el Código Alimentario Argentino.

“En Argentina se desperdician 16 millones de toneladas de alimentos por año. Los supermercados deciden no ponerlos a la venta porque están a punto de vencer, o por problemas de embalaje. Esta ley que acabamos de sancionar, si bien no termina con el problema del hambre en la Argentina, relacionado con la pobreza estructural que se viene arrastrando hace décadas, sí constituye un paso trascendental que debe ser complementario”, señaló la senadora Miriam Boyadjian (Cambiemos) en un comunicado.

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y material fecal como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.