Charla para visibilizar la desaparición de mujeres y niñas en Traslasierra
Será este miércoles a las 17.30, en el Museo de Antropología, y buscará pedir justicia por Silvia Gloria Gallardo, Marisol Rearte, Luz Morena Oliva y Delia Gerónimo Polijo.
Este miércoles a las 17.30, en el Museo de Antropología de la FFyH (Hipólito Yrigoyen 174), se realizará una charla abierta sobre los cuatro casos de mujeres y niñas desparecidas en el Departamento de San Javier, Valle de Traslasierra, entre 2014 y 2018.
La actividad tendrá como objetivo reflexionar y demandar investigación y justicia sobre los casos de Silvia Gloria Gallardo, Marisol Rearte, Luz Morena Oliva y Delia Gerónimo Polijo.
Participarán familiares de las víctimas; María Teresa Andruetto, escritora ; Mary Luque, representante de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierra; Leandro Vallejos, Secretario Adjunto de la Unión Obrera Ladrillera; María Correa, artista y presidenta de la Fundación La Conana de Villa Dolores; y Julieta Quirós, investigadora del Museo de Antropología de la FFyH de la UNC.
Se buscará visibilizar los casos del interior y reflexionar sobre deficiencias en procesos de investigación y condiciones de desigualdad en el acceso a la justicia.
Asimismo, desde la organización de la charla adelantaron que solicitarán al Ministerio de Justicia de la Provincia de Córdoba la creación de equipos especiales y de un protocolo específico y coordinado en los tribunales departamentales para garantizar idoneidad y efectividad en la investigación de casos de desaparición de mujeres. Además, pedirán acompañamiento jurídico y acceso a la información para las familias y la creación de un registro de casos a nivel local y provincial.
En ese sentido, se buscará sensibilizar a la sociedad, medios de comunicación y autoridades de la provincia de Córdoba sobre los peligros de naturalizar la desaparición de niñas y mujeres en términos de presuntas “huidas voluntarias”
Los familiares y vecinos de Traslasierra siguen reclamando investigación, justicia y aparición con vida de estas mujeres y niñas:
Marisol Rearte y su hijita Luz Morena Oliva desparecieron el 2 de febrero de 2014 en Los Pozos, municipio de Villa Las Rosas, Departamento de San Javier. Marisol tenía entonces 18 años y Luz 2 años. La denuncia efectuada en la policía de Villa Las Rosas demoró 1 semana en llegar a la Fiscalía de Villa Dolores. Ante los resultados infructuosos de la investigación, en 2017 se retomaron nuevos rastrillajes: las familias Rearte y Oliva solicitan que se efectivicen peritajes y resultados en tiempo y forma.
Silvia Gloria Gallardo desapareció el 12 de febrero de 2014 en la localidad de Yacanto, Departamento de San Javier. Tenía 34 años. Solo 3 años más tarde, gracias a una enérgica movilización, sus familiares fueron habilitados a constituirse como querellantes de la causa. El letargo de la investigación implicó pérdidas en la producción de prueba, agravadas por la indiferencia de los tribunales hacia las hipótesis de investigación apuntadas por la propia familia. Los familiares reclaman debido proceso en la búsqueda de Silvia.
Delia Gerónimo Polijo, 14 años, alumna del IPEM Nro. 137 del municipio de La Paz, Departamento de San Javier, fue vista por última vez el 18 de septiembre de 2018 a 300 o 400 metros de su casa, en el paraje La Guarida, a donde volvía caminando de su escuela. La denuncia por desaparición se realizó ese mismo día, y a pesar de los rastrillajes e indagatorias efectuados desde entonces, aún no se sabe nada de ella. Todos los días familiares y vecinos realizan una marcha en la plaza de La Paz pidiendo por la aparición de Delia.
La actividad es abierta a toda la comunidad. Organizan el Museo de Antropología y el Programa de Derechos Humanos, ambos de Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Notas relacionadas:
Te puede interesar
En tiempos de retroceso de derechos, UEPC y ATE Córdoba lanzan un ciclo gratuito de Talleres de Género
En un contexto de retrocesos en derechos, el ciclo de talleres organizados por UEPC y ATE Córdoba buscan contribuir a la prevención y asistencia ante la violencia de género. Desde el 7 de mayo al 27 de mayo. Conocé las propuestas.
Juicio Neonatal: la querella se diferenció de la fiscalía y pidió penas efectivas para los ex funcionarios
"Todos mataron, una de manera directa y otros creando el clima propicio para que Brenda Agüero siguiera matando", fundamentó el abogado Carlos Nayi.
Murió la nena de 2 años que estaba internada tras ahogarse en la pileta de su casa en Altos de Vélez Sarsfield
La pequeña se encontraba internada en terapia intensiva desde el viernes 2 de mayo. Tras confirmarse el fallecimiento por inmersión, se investigan las causas que provocaron el hecho.
Un hombre recibió un disparo en la cara tras ser acusado de robar: está en grave estado y los atacantes se dieron a la fuga
El hombre de 30 años recibió un tiro en el ojo y se encuentra internado en grave estado. Fue atacado por dos personas que lo acusaban de robar. Tras el disparo, ambas se dieron a la fuga.
Sin colectivos: rige en Córdoba el paro de transporte tras fracasar el acuerdo paritario
Córdoba adhiere a la medida de fuerza convocada por UTA. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Un colectivo sufrió un desperfecto y atropelló a dos mujeres en pleno centro
Ocurrió este lunes en Colón y Jujuy mientras las dos víctimas, de 16 y 37 años, esperaban el colectivo. Ambas fueron trasladadas al Urgencias para recibir atención. Se investiga cuál fue el desperfecto del bus.