Carrió apuntó contra Mauricio Macri: "Perdí la confianza en el Presidente"
Sembró sospechas sobre el compromiso del mandatario nacional contra la corrupción y sobre el rol de la AFIP en el caso de las fotocopias de los cuadernos.
Por primera vez, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió criticó directamente a Mauricio Macri y aseguró con una fuerte frase que perdió "la confianza en el Presidente".
Quien fuera la principal socia política de la coalición gobernante dijo en una entrevista que brindó al diario La Nación que no está enojada con Macri, sino "desilusionada".
En diálogo con el matutino repitió varias veces que "se rompió el pacto contra la impunidad" que tenía con él. Pese a ello, dijo que va a "garantizar la gobernabilidad", que no se va a ir de Cambiemos y que ella no es como el ex vicepresidente Carlos "Chacho" Álvarez.
"Hay un desacuerdo profundo", señaló luego del desplazamiento de tres funcionarios de la AFIP , cuya continuidad ella había reclamado por su activa participación en investigaciones de corrupción contra figuras como Lázaro Báez .
Según el diario, Carrió atribuye a la AFIP falta de voluntad para contribuir con el juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli en la investigación de las fotocopias de los cuadernos sobre supuestas coimas en la obra pública, con el fin de proteger a la familia del Presidente.
"Toda la información de Iecsa (la empresa que dirigía Ángelo Calcaterra, primo de Macri) no se la dan a Bonadio", disparó la líder de la Coalición Cívica (CC), aunque no responsabiliza al titular del ente recaudador, Leandro Cuccioli, que según ella "es un chico bárbaro", sino a directivas políticas superiores.
Carrió emitió recientemente un tuit en el que expresó: "Sacar a tres héroes de la AFIP por mi apoyo equivale a aliarse con (Ricardo) Echegaray y su gente". Para ella, se trató de una secuencia que se inició con el cruce con el ministro de Justicia, Germán Garavano, y que continuó durante la semana.
Carrió se había reunido con Cuccioli a principio de la semana y había pedido no remover a Horacio Castagnola, Jaime Mecikovsky y Carlos Bo. Pero Cuccioli se juntó con Macri y los tres funcionarios quedaron afuera.
Para la líder de la CC, es la demostración de que Macri tomó la decisión. Pero la AFIP emitió un comunicado en el que explica que el objetivo del cambio fue "promover el ascenso de funcionarios de larga carrera" y que "estas modificaciones no obedecen a ningún condicionamiento político, ni frenan ninguna investigación en marcha". Fue la única respuesta oficial del Gobierno.
Según publicó ayer Perfil, Castagnola, que tenía el cargo de director de la DGI, le hizo llegar a Bonadio un informe sobre movimientos sospechosos de una cuenta bancaria controlada por Iecsa. La misma carpeta le derivó al juez Marcelo Martínez De Giorgi, quien está a cargo de la investigación del soterramiento del Sarmiento.
"Ángelo tiene que declarar más en la causa de los cuadernos. No puede ser que diga algunas cosas, se arrepienta y listo. Su arrepentimiento es incompleto", reclamó Carrió al dialogar con La Nación.
Los duros cuestionamientos de Carrió tensionaron la relación interna dentro de Cambiemos después de una semana en la que hubo dos focos de fricción: el cruce con Garavano y la falta de apoyo para que la diputada asumiera en el Congreso en la comisión bicameral de Control del Ministerio Público.
"Yo tengo una decisión de vida contra la impunidad, es lo que me empuja cada día, y eso no me lo va a quitar ni el Presidente, ni el peronismo, ni el radicalismo, ni nadie", dijo. Aseguró además que Macri la hizo llamar durante el fin de semana y ella no lo quiso atender.
"Tres veces me llamó Anita, su secretaria. Pero yo no tengo más nada que decir. La decisión de actuar, o no, es de Macri", remarcó. Dijo que espera que haya un gesto concreto, no reuniones de conciliación.
Sobre Garavano, insistió en que la frase del ministro de Justicia sobre que "nunca es bueno que se detenga a un ex presidente" no fue ingenua. Entiende que detrás hay una especulación político-electoral para mantener libre a Cristina Kirchner y así favorecerse con una polarización.
También que hay una intención por limpiar judicialmente a Menem. "Están queriendo cerrar las causas del menemismo. O ganamos todos juntos la lucha contra la impunidad o pierde el país. Yo no me voy a poner de acuerdo con el PJ", reafirmó.
Aseguró por otro lado que "en el Gobierno hay doble juego" en materia de lucha contra la corrupción, que a ella le "esconden la mitad de la información", que si no hay una rectificación de parte del Gobierno, "el año que viene no hay acuerdo". "Si esto no cambia, no piensen en una candidatura mía", sentenció.
La diputada además habló con el diario Clarín, donde ratificó sus dichos pero además le puso plazo al mandatario nacional: “No fundamos Cambiemos para que la República vuelva a sufrir la impunidad impulsada desde el poder. No contará conmigo para hacer esas cosas”. Y agregó, algo enojada: “Le pido al Presidente que revea esta situación. Perdí la confianza. Mi decisión está tomada. Si esto no cambia, a fin de año mi relación con Cambiemos se torna irreversible”.
Y sentenció: “Macri tiene dos meses para pensarlo”.
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.