El CIN discutió sobre presupuesto y reclamó actualizar monto de becas
Fue este miércoles en una reunión entre miembros del Consejo Interuniversitario Nacional y diputados del bloque Argentina Federal.
Miembros del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunieron este miércoles en Buenos Aires con diputados del bloque Argentina Federal, en el marco de las acciones que el consejo de rectores encomendó a sus máximas autoridades para defender la propuesta presupuestaria de 2019 para las universidades nacionales.
El titular del CIN y rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Juri, y el vicepresidente del CIN, Jaime Perczyk, mantuvieron un encuentro con los diputados nacionales Sergio Ziliotto (La Pampa), Melina Delú (La Pampa), Ariel Rauschenberger (La Pampa), Juan José Bahillo (Entre Ríos), Juan Mosqueda (Chaco) y Elda Pertile (Chaco).
Buscan defender la propuesta de reformulación del proyecto de presupuesto para el sistema universitario que envió el Gobierno nacional al Congreso, que implica incorporar más de cuatro mil millones de pesos para gastos operativos y de funcionamiento de las universidades nacionales para 2019.
En su planteo, el consejo de rectores ratifica el proyecto de presupuesto de 144 mil millones de pesos para el año que viene, muy en particular en lo referido a las previsiones para gastos de funcionamiento (investigación, extensión, bienestar estudiantil, equipamiento, conectividad, servicios públicos, combustibles, alquileres, etcétera), infraestructura, becas estudiantiles y ciencia y tecnología.
Además, Juri transmitió a los legisladores la preocupación del CIN con relación al monto de las becas estudiantiles.
“A todos los bloques de legisladores nacionales les estamos explicando por qué defendemos esta propuesta presupuestaria desde el CIN. Y, en ese sentido, vamos a tener más reuniones esta semana y la próxima aquí en Buenos Aires", señaló Juri.
Y agregó: "Además, estamos poniendo en alerta la situación de las becas estudiantiles. Queremos que los montos se actualicen en función de la inflación. Es un modo con el que las universidades pueden contener a los chicos de los sectores más vulnerables de la sociedad”.
Esta semana y la próxima, Juri y Perczyk tienen previsto reunirse con más bloques legislativos y con la Comisión de Presupuesto de Diputados.
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.