Rectores de universidades consideraron "insuficiente" el presupuesto

Advierten que incluye ítems que hasta ahora nunca habían sido incorporados. Uno de ellos es "recomposición salarial" del que aún se desconoce su propósito.

El Consejo Interuniversitario Nacional sostuvo que el presupuesto 2019 elaborado por el Poder Ejecutivo "resulta insuficiente". - Foto: archivo

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), integrado por los rectores de las casas de altos estudios públicas sostuvo de forma unánime que el proyecto de presupuesto 2019 elaborado por el Poder Ejecutivo "resulta insuficiente".

La propuesta emitida por el Gobierno el pasado 17 de septiembre asigna 144.650 millones de pesos al sistema universitario, cifra que en un principio llevó tranquilidad a los rectores, que habían solicitado 144.115 millones para cubrir los gastos "mínimos e indispensables" del sistema.

Pero cuando se conoció el detalle de la propuesta oficial, los rectores alertaron por una "composición novedosa" del presupuesto, que incluye ítems que, según sostuvieron, hasta ahora nunca habían sido incorporados. Uno de ellos es "recomposición salarial" (9.500 millones de pesos), del que aún se desconoce su propósito.

"El ítem es sólo una forma de inflar el presupuesto, esos fondos después son subejecutados por el Gobierno", dijo el director general del CIN y ex rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Mario Lozano.

Otras partidas como esas, al no asignarse directamente a las universidades sino a programas a cargo de la Nación, quedan supeditadas a la voluntad del Ejecutivo de girarlas o no, advirtieron.

Los rectores acordaron pedir que haya fondos destinados para reforzar el presupuesto de todas las universidades, del Sistema de Información Universitaria (SIU) y para garantizar que ninguna universidad de reciente creación quede por debajo de un incremento del 50% de su crédito actual.

Además, volvieron a insistir en la necesidad de que se asigne presupuesto para obras de infraestructura en el sistema universitario -por al menos $4 mil millones- mientras que el proyecto del gobierno no contempla fondos para ese ítem.

Noticia relacionada: 

Universidades nacionales presentaron un pedido de refuerzo presupuestario

Te puede interesar

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.

"De Ushuaia a La Quiaca con CFK": el PJ Bonaerense lanza una campaña contra la "condena proscriptiva"

Tras la reunión extendida, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires anunció una "campaña federal" en defensa de Cristina Fernández y, con promesas de unidad, se apresta a convocar a un congreso para definir el armado electoral.

El Gobierno insiste con eliminar el Día del Trabajador del Estado: Adorni anunció que apelará el fallo

Tras el visto bueno de la Justicia, las y los trabajadores estatales hicieron uso del asueto este viernes, sin embargo Javier Milei insiste en eliminar la jornada no laborable. El vocero descalificó a la jueza que frenó el decreto y anunció que presentarán una medida cautelar.

Sin "Educar Igualdad": Milei eliminó las jornadas educativas en las escuelas contra la violencia de género

El artículo derogado establecía que el Estado debía garantizar al menos una jornada por año lectivo para concientizar sobre la violencia de género en las escuelas públicas y privadas de todo el país. El Gobierno argumentó que la responsabilidad es de las provincias.

Marcha de Antorchas en defensa de la educación: una multitud se movilizó en Buenos Aires

La comunidad universitaria protagonizó una nueva jornada de reclamo en apoyo al proyecto de ley de financiamiento. En CABA gremios y agrupaciones estudiantiles movilizaron hacia a la puerta de la Secretaría de Educación bajo el lema "Prendete a defender la educación pública".

Día del Trabajador Estatal: la Justicia suspendió el decreto de Milei y confirmó el asueto

El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 revirtió la medida de Javier Milei que eliminaba el día no laborable correspondiente a los empleados públicos. Las y los trabajadores estatales tendrán su descanso este viernes.