Córdoba02/10/2018

Organizaciones trans coordinan acciones junto a la Policía

La Comisión Interministerial de Géneros, DDHH y Diversidad Sexual se reunió con autoridades de la Secretaría de Seguridad, oficiales de la Policía y referentes de organizaciones trans.

La Comisión Interministerial de Géneros, DDHH y Diversidad Sexual se reunió con autoridades de la Secretaría de Seguridad y oficiales de la Policía. - Foto: Gobierno de Córdoba
La Comisión Interministerial de Géneros, DDHH y Diversidad Sexual se reunió con autoridades de la Secretaría de Seguridad y oficiales de la Policía. - Foto: Gobierno de Córdoba

“Siento que hubo un cambio, un salto cualitativo y cuantitativo; por fin sentimos que la Policía nos cuida”, inició Pía Aldana Bongiovanni, de la Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Córdoba (ATTTA), en la reunión realizada con oficiales de la Policía de la Provincia, y con oficiales de la Policía Barrial. Bongiovanni remarcó su felicitación personal a los presentes, y valoró “la voluntad de seguir capacitando a los agentes de seguridad en el reconocimiento de la diversidad de géneros y el trato digno”.

En representación de su colectivo, y acompañada por Franco Bonino del Centro Trans Córdoba, la referente mantuvo un encuentro en el que participaron además, funcionarios de la Secretaría de Seguridad: el director de la Policía Barrial, Cristian Cariddi, la subdirectora de Programas Especiales, Mariana Carbajo, la subidrectora de Seguridad Capital, Mariana del Campo; y el coordinador de la Comisión Interministerial de Géneros, Derechos Humanos y Diversidad Sexual, Alejandro Escudero Salama, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Los avances en políticas públicas de inclusión de las minorías y no discriminación a los que hizo referencia la representante de ATTTA, fueron impulsados desde de la Comisión Interministerial de Géneros y Diversidad Sexual; un espacio de articulación para fortalecer las acciones de gobierno que contemplan los derechos individuales y colectivos de las personas LGBTIQ+.

A través de esta mesa, se pudo iniciar un vínculo entre las fuerzas de seguridad y referentes del colectivo transexual, que permitió coordinar la protección de zonas donde las trabajadoras sexuales, tanto trans como cis, se ven expuestas a posibles situaciones con clientes, robos, peleas entre grupos, o agresiones por transfobia. Para ello, instrumentaron grupos de WhatsApp que las mantiene unidas a la policía, y se incrementó la frecuencia de los patrullajes en el sector, lo que disminuyó notablemente los casos de riesgos o delitos.

“Cuando a las chicas les roban, no se animan a hacer la denuncia porque tienen miedo que al otro día les vayan a pegar; a veces es un trastorno hacerlo o no se animan a ir a la Policía”, planteó Pía Bongiovanni como un problema que experimentan las trabajadoras sexuales trans. Ante esto, se propuso otra estrategia de toma de denuncia en el ámbito de la Policía Barrial, y sumar al grupo de WhatsApp a esta rama de seguridad ciudadana.

Cristian Cariddi confirmó “que la capacitación en géneros y derechos humanos, en la Policía Barrial es parte de la currícula”. E invitó a los oficiales que participan de esta mesa de trabajo “a sumar su experiencia a otros policías en los encuentros de formación”, que se coordinan conjuntamente con Alejandro Escudero.

Otra inquietud planteada por la representante trans fue encontrar una estrategia “para que puedan trabajar las chicas, ya que por una cuestión cultural cuando un cliente pasa y ve que hay un móvil policial, no para”, señaló. Ante esta dificultad, compleja de resolver, se decidió realizar una nueva reunión en la cual participen todas las interesadas trans que trabajan sexualmente en la zona. El propósito es  que ambas partes puedan intercambiar, escuchar las razones, pro y contras,  y encontrar la solución que satisfaga a todes. El encuentro fue propuesto para esta semana en alguna sede pública de las inmediaciones del Mercado Norte.

Escudero, a su vez, explicó a los oficiales en qué va a consistir el relevamiento de la población trans que se propone el Ministerio de Justicia, y cómo se ejecutará desde el eje seguridad.

Participaron del encuentro el comisario Cristian González, jefe del departamento XI; comisario Gastón Barrera, segundo jefe de CVE; subcomisario Jaime Ravell, titular del CAP XI; subcomisario Marcos Martínez, líder barrial del Cuadrante Centro. Acompañó también, Lucas Mezano, diretor general de Seguridad.

Te puede interesar

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.