Desde hoy se podrán ingresar celulares y laptops sin pagar impuestos

La decisión del Gobierno nacional fue oficializada este jueves a través del decreto 864/18, publicado este jueves en el Boletín Oficial.

La decisión fue oficializada a través del decreto 864/18, publicado este jueves en el Boletín Oficial. - Foto: archivo

El Gobierno nacional eliminó este jueves los aranceles a la importación de más de 100 posiciones arancelarias vinculadas a productos de informática y bienes tecnológicos, con el objetivo de "mejorar la competitividad general de la economía".

La decisión fue oficializada a través del decreto 864/18, publicado este jueves en el Boletín Oficial e incluye la eliminación de los aranceles para modems y routers de entre un 12% y 16%, y de aparatos de conmutación y otros bienes tecnológicos (concentradores, aparatos auxiliares para video).

La medida permitirá que los viajeros traigan del exterior hasta una notebook, una tablet y un teléfono móvil –como máximo–, sin tener que informarlo a la Aduana.

El cambio indica que "los efectos de uso o consumo personal; los artículos de vestir y aseo, y los demás bienes que tengan carácter personal, incluyendo una computadora portátil y un teléfono personal que no requiera para su funcionamiento fuente exterior de energía" no tributarán ni será necesario declararlos.

Hoy la conectividad es fundamental para todas las personas y todos los sectores económicos que necesitan comunicaciones e información. Con este decreto abaratamos la importación de mercaderías que no se producen en Argentina para impulsar la inversión, la innovación y la competitividad de toda la economía”, dijo el secretario de Comercio del Ministerio de Producción y Trabajo, Miguel Braun.

Adicionalmente, se destaca la reducción de aranceles a la importación de células solares para proyectos vinculados a energías renovables.

El decreto se enmarca en las excepciones a las que pertenecen los países miembros del Mercosur para disminuir o eliminar la alícuota de diversas mercaderías necesarias para la producción, entre ellas, las relacionados a productos tecnológicos y que se incluyen dentro de la Lista de Bienes Informáticos y de Telecomunicaciones (BIT).

Te puede interesar

Generación Zoe: Cositorto empieza a ser juzgado en Salta por 118 presuntas estafas a inversionistas

El segundo juicio contra Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, comienza este jueves en Salta. Está imputado como autor de estafas reiteradas por 118 hechos y asociación ilícita. Además, cuatro personas son investigadas como sus cómplices.

Caso Loan: finalizó la investigación y piden la elevación a juicio

En la causa principal están procesados Laudelina Peña, su marido Bernardino Antonio Benítez; Mónica del Carmen Millapi y su esposo Daniel "Fierrito" Ramírez, la funcionaria María Victoria Caillava; su marido, el marino retirado Carlos Pérez y el ex comisario Walter Maciel.

El reportero que fotografió a Santiago Caputo fue herido por la Policía en la represión en el Congreso

El reclamo se desarrollaba frente al Congreso, cuando un desproporcionado operativo represivo arremetió contra manifestantes y trabajadores de prensa. En ese marco, Antonio Becerra fue agredido con gas lacrimógeno mientras trabajaba.

El Gobierno de Milei anunció que le cederá a la Justicia Federal el predio del Museo Sitio de Memoria ESMA

En una nueva arremetida contra las conquistas en Derechos Humanos, el Ministerio de Justicia informó que el 11 de agosto pondrá a disposición de "los Fiscales Federales" el edificio de 5.000 m2, ubicado en el mayor campo de concentración de la dictadura.

Caso Maradona: la Corte Suprema de Justicia de Buenos Aires suspendió por 90 días a la jueza Makintach

El cuerpo inició un sumario contra la magistrada, que fue recusada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, tras conocerse que estaba filmando un presunto documental basado en el debate oral, que la tenía como protagonista.

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el Garrahan y diputados piden informes sobre la asfixia presupuestaria

El personal del hospital pediátrico tenía previsto un paro de 24 horas para este jueves. Paralelamente a la medida de la cartera de Pettovello, la diputada radical Carla Carrizo exigió información sobre las magras condiciones salariales.