En julio fueron despedidos 57.000 trabajadores en blanco
Lo informó la secretaria de Trabajo que conduce Jorge Triaca. Además, los salarios del sector privado perdieron 5,2 puntos porcentuales respecto de la inflación.
La cantidad de empleos registrados descendió un 0,5% en julio, respecto de junio, lo que significó una pérdida de 56.900 puestos de trabajo en blanco, mientras que los salarios del sector privado perdieron 5,2 puntos porcentuales respecto de la inflación.
Estos datos los informó la secretaría de Trabajo que conduce Jorge Triaca al presentar los datos de empleo en base al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
A partir de la tabla histórica de empleados formales, en julio se perdieron 41.300 puestos de trabajo registrados respecto del mismo mes del año pasado.
En el séptimo mes del año el SIPA registró 12.241.700 trabajadores registrados, unos 99.100 empleos en blanco menos que el récord alcanzado en enero de este año, según los datos desestacionalizados.
La caída mensual de julio estuvo motorizada por el sector privado, dado que unos 7.300 trabajadores asalariados perdieron sus puestos de empleo, lo que representa una baja del 0,1%.
Por el contrario, el universo de monotributistas aumentó en 7.300 personas que durante el séptimo mes del año se inscribieron en ese régimen.
Por su parte, se registró la caída de unos 61.400 monotributistas sociales, que se explica -según Trabajo- por modificaciones en el régimen del monotributo social agropecuario.
Te puede interesar
Médicos de Ipensa declararon que "no era necesario operar a Maradona del hematoma subural"
La declaración de tres médicos apuntan contra Leopoldo Luque, uno de los imputados por "homicidio simple con dolo eventual", quien decidió avanzar con la cirugía.
"Fue un éxito rotundo", dijo la CGT sobre el tercer paro nacional contra Javier Milei
Héctor Daer, cosecretario de la CGT, felicitó a las y los trabajadores que paralizaron su actividad en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
La causa $LIBRA quedó en manos de la jueza María Servini
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, le envíe a su par porteña María Servini la causa que lleva en su juzgado por el escándalo de $LIBRA al hacer lugar a un pedido fiscal de declinatoria de competencia.
Antes de cerrar el acuerdo con el FMI, el BCRA renovó el swap con China por un año
La entidad monetaria argentina anunció que la medida permitirá "reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible".
Rechazaron la excarcelación al joven que atropelló a una familia cordobesa en Rosario: madre e hija perdieron la vida
Se trata del joven que el 21 de enero pasado embistió y mató a Tania Gandolfi y Agustina García, quienes esperaban para cruzar la calle junto a Diego Álvarez, el padre, y otra nena de seis años. Estos últimos lograron salvarse.
La CGT afirma que la adhesión al paro es importante: "Hay una reacción de descontento"
"En 2025 bajó el consumo y estamos viendo que los salarios de todas las actividades están deteriorados", manifestó Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la central obrera, quien informó que en este paro "hay un ausentismo muy grande".