Protestarán en el Ministerio de Justicia por mejoras en Accidentología Vial
La medida de fuerza será este jueves a las 11. Es organizada por el Foro de Víctimas de Siniestros Viales. Consistirá en una sentada frente a la dependencia.
Este jueves 27 a las 11 se realizará una protesta frente al Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, ubicado en Alvear 150. La misma es organizada por el Foro de Víctimas de Siniestros Viales de Córdoba, y consistirá en una movilización y sentada exigiendo un pedido de audiencia.
"La calle es nuestra única posibilidad ya que desde el 2 de febrero venimos pidiendo una audiencia en los canales administrativos estipulados", explicó Marcela Alfaro a La Nueva Mañana.
Según añadió la referente del Foro, "lo que se solicita al Ministerio es una serie de puntos solicitando más recursos humanos para el poder Judicial, jueces, fiscales, y ayudantes de la justicia".
En ese marco, se pedirá más personal para policía judicial, accidentología vial, y una nueva organización para esta última área a fin de "mejorar la investigación de las causas, de manera que no haya tanta demora en esas instancias".
Por otro lado, se insistirá en que se respondan los pedidos de informes en Criminología derivada de hechos viales en el Centro de Investigaciones Jurídicas que fueron elevados desde marzo de 2017. "Nunca nos han contestado. También se lo hemos solicitado a Tribunal de Justicia y Fiscalía General, de los cuales dependen", aseguró Alfaro.
Las preguntas de ese pedido de informes, según indicaron, eran: ¿Cuántas causas de homicidio culposo agravado entraron al poder judicial de la provincia por delitos viales en un periodo de 2010 a 2017? ¿Cuántas fueron elevadas a juicio? ¿Cuántas prescribieron? ¿Cuántas llegaron a debate oral y público, cuántas con prisión efecitva, probation o casaciones?
Otros de los pedidos es la concreción de tribunales especializados en la materia "ante la inexistencia de juzgados correccionales, pasando a las cámaras de crimen en donde las causas por delitos viales son dejadas para el último o para nunca".
También exigirán el acceso a un defensor gratuito "que reciba a la gente que opta por su atención, de manera gentil e igualitaria, por ello pedimos más asesores letrados gratuitos".
En ese sentido, piden mejorar la comunicación entre los diversos estamentos judiciales que participan en la investigación de los hechos para que la tarea de los fiscales sea más efectiva. "Se observa fragmentación en la administración de justicia y demoras. Para ello pedimos: mayores técnicos y personal idóneo para la recolección de datos y pruebas; elementos básicos para la conservación de las pruebas; sugerimos la creación de unidades accidentologicas en distintas regiones de la provincia para que lleguen a los lugares de los hechos más rápido. Muchas veces las víctimas tienen que estar tiradas por horas en el pavimento", apuntó la referente del Foro.
Por otro lado, desde la organización quieren saber "cómo son los protocolos en accidentología vial en nuestra Provincia para la recolección de pruebas en hechos fatales y de heridos graves" y solicitan "que impulsen desde el Tribunal Superior de Justicia un criterio restringido del uso del instituto de la probation en homicidios culposos agravados devenidos por delitos viales en caso de muerte y heridos graves".
En la movilización fueron convocadas aquellas personas " que quieran sumarse a reclamar justicia, ya se por problemas con el Poder Judicial, por falta celeridad o falta de administración de Justicia, sean delitos viales, comunes o no resueltos".
Te puede interesar
Tras la caída del puente peatonal, la Provincia le reclama a Nación la urgente habilitación de la Ruta 7
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
Villa Allende: bajo la atenta y crítica vigilancia de vecinos, una grúa intenta remover el quebracho centenario
Entrada la noche de este miércoles, y tras una larga jornada de vanos esfuerzos, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, con grúas y trabajo manual intentan extraer el quebracho de casi 300 años.
Una manifestación en Plaza San Martín exigirá la declaración de "emergencia en discapacidad"
Este jueves al mediodía Córdoba se sumará a la jornada federal por la aprobación en el Senado "sin más dilaciones y sin modificaciones" del proyecto, considerado "una herramienta indispensable para garantizar derechos y la continuidad de las prestaciones".
Falleció una mujer de 57 años en el sur de la provincia, tras volcar el utilitario que conducía
El fatal accidente ocurrió en la siesta de este miércoles, en el kilómetro 147 de la Ruta Provincial 27, entre Serrano y San Joaquín. Otra mujer y una niña, asistidas por un servicio de emergencia, fueron trasladadas a un centro de salud de Jovita.
Avanza la remoción del quebracho centenario de Villa Allende, en medio de amplias críticas ambientales
En la tarde de este miércoles, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, una empresa que aceptó la tarea que otras grúas de la zona rechazaron lleva adelante la polémica extracción del árbol de 284 años.
El gobernador Llaryora encabezó el desfile del Día de la Independencia en Colonia Caroya
Participaron escuelas, colectividades, veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas y de Seguridad, Bomberos Voluntarios, autos antiguos, carretas y agrupaciones gauchas. Llaryora estuvo acompañado por la intendenta Paola Nanini.