Argentina denunciará a Venezuela en la Corte Penal Internacional

Lo hará junto a autoridades de Colombia, Chile, Perú y Paraguay. Señalan al gobierno de Maduro por violaciones a los derechos humanos.

Argentina presentará un pedido ante la Corte Penal Internacional para que se investigue a Venezuela por violaciones a los derechos humanos. - Foto: Archivo

Argentina presentará formalmente este martes un pedido ante la Corte Penal Internacional para que se investigue al gobierno de Nicolás Maduro por violaciones sistemáticas a los derechos humanos. Es la primera vez que un grupo de Estados denunciará en el seno del organismo de La Haya a otro miembro por crímenes de esta índole.  

El gobierno de Mauricio Macri formulará este pedido junto a los de Colombia, Chile, Perú y Paraguay en una estrategia política a la que esperan sumar a otros países.

La denuncia se materializará a través de un pedido ante una de las fiscales del tribunal con sede en La Haya en un acto del que participará el canciller Jorge Faurie junto a representantes del resto de los países patrocinantes.

Toman, como base, los cientos de casos denunciados durante los últimos años por diversas organizaciones de la sociedad civil además de la investigación llevada adelante por la Organización de Estados Americanos respecto al uso discrecional de la violencia contra la población civil. 

Por caso, Amnistía Internacional presentó el jueves pasado en Buenos Aires, un informe que denuncia más de 8200 presuntas ejecuciones extrajudiciales entre 2015 y junio de 2017. El perfil de las víctimas: jóvenes de entre 16 y 29 años, residentes en los barrios populares, con heridas mortales de armas de fuego en tórax, cabeza y cuello.

La gran mayoría de ellos fueron ultimados por fuerzas de seguridad en el marco de operativos del Plan Patria Segura y las posteriores Operaciones de Liberación del Pueblo, que luego fueron informados como supuestos enfrentamientos. El 98 por ciento de los casos de violaciones a los derechos humanos, según el informe Esto no es vida: Seguridad Ciudadana y Derecho a la Vida en Venezuela, quedan impunes.

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.