Caen un 35% las ventas en cuotas con “Ahora 12” y “Ahora 18”
Según un relevamiento difundido por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo la caída fue durante el primer bimestre del año, a raíz del lanzamiento del programa "Precios Transparentes".
Durante el primer bimestre del año, las operaciones con los programas nacionales ‘Ahora 12‘ y ‘Ahora 18‘ cayeron más de 35% interanual, a raíz de la caída del consumo y el lanzamiento del programa ‘Precios Transparentes‘.
Los datos surgieron de un relevamiento difundido por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM).
“La histórica caída estacional de las ventas que se produce durante enero y el lanzamiento del programa ‘Precios Transparentes‘, aparecen como los principales responsables del derrumbe de esos planes estatales de pago en cuotas”, alertó el presidente de la entidad, Miguel Calvete.
De acuerdo con el informe distribuido a la prensa, las operaciones a través de esos programas cayeron un 29,6 % respecto a noviembre y diciembre de 2016, pero la disminución en las ventas llegó al 35,7 si se toma como referencia la medición bimestral interanual.
Según INDECOM, “del total de la caída registrada con respecto a los últimos dos meses del año pasado, un 18,2 % se produjo en febrero y un 11,4 en enero, constituyendo la primera caída bimestral desde el inicio de los planes, que fueron lanzados originalmente para incentivar la compra de productos nacionales en cuotas”.
Para Calvete, “este comportamiento se debe, por un lado, a la inevitable caída en las ventas que se produce cíclicamente durante enero y, por el otro, a la incertidumbre de los consumidores ante los cambios regulatorios implementados a partir del lanzamiento del plan Precios Transparentes, que entró en vigencia el 1 de febrero”.
Consecuencias transparentes
A su criterio, explicó que “esta costando mucho clarificar este nuevo programa, con lo cual hasta el momento el resultado es una pequeña baja de los precios al contado y un incremento bastante notorio para las operaciones en 12 o más cuotas, superando notablemente los valores que regían hasta el 31 de enero”.
“La gente se viene resistiendo a comprar en cuotas si el precio resulta superior al que se ofrece en efectivo”, enfatizó Calvete.
El informe reveló además que la indumentaria fue el rubro más afectado por el derrumbe de ventas, seguido por calzado, marroquinería, materiales para la construcción y colchones.
No obstante, Calvete evaluó que “a pesar de la caída, la proyección indica que durante el próximo semestre podría haber una recuperación de alrededor de diez puntos en las ventas en cuotas, impulsadas fundamentalmente por los planes de pago de hasta 50 meses lanzados a mediados de febrero por el Banco Ciudad y el Banco Nación para la compra de ciertos bienes durables”.
Además, el dirigente consideró que “para forjar la recuperación, también ser necesario que el Gobierno ejerza más controles sobre la implementación de Precios Transparentes, que haya más competencia entre los bancos privados para financiar a tasas de interés más bajas y que los precios al contado sigan cayendo‘.
El trabajo se llevó a cabo desde el 2 de enero hasta el 28 de febrero sobre un total de 279 comercios minoristas y shoppings de diferentes rubros, ubicados en avenidas comerciales de Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Mendoza y Tucumán.
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.