Quién es Guido Sandleris, el nuevo presidente del Banco Central

Hombre cercano al ministro Dujovne, fue uno de los encargados de la firma del acuerdo para un crédito stand by del FMI por 50 mil millones de dólares.

Sandleris también fue uno de los negociadores para lograr un nuevo acuerdo con el organismo multilateral.

El secretario de Política Económica, Guido Sandleris, será el nuevo presidente del Banco Central, en reemplazo de Luis Caputo, quien renunció mientras el Gobierno negocia nuevamente con el FMI y Mauricio Macri se encuentra de viaje en Estados Unidos. Como vicepresidente de la entidad monetaria continuará Gustavo Enrique Cañonero, precisó el ministerio de Hacienda a través de un comunicado. 

En 2016, Sandleris se desempeñó como Subsecretario de Finanzas de la Provincia de Buenos Aires y en 2017 se sumó al gobierno nacional como Jefe de Asesores del Ministerio de Hacienda. Desde mediados de este año se desempeñó como Secretario de Política Económica del Ministerio de Hacienda.

Hombre cercano al ministro Nicolás Dujovne, fue uno de los encargados de la firma del acuerdo para un crédito stand by del Fondo Monetario Internacional por 50 mil millones de dólares y uno de los negociadores para lograr un nuevo acuerdo con el organismo multilateral.

Sandleris recibió su Doctorado en Economía de Columbia University en 2005, su Maestría, -también en Economía- de la London School of Economics y su Licenciatura en Economía de la Universidad de Buenos Aires.

Desde 2007 es profesor en la Universidad Torcuato Di Tella, donde entre 2007 y 2015 dirigió el Centro de Investigación en Finanzas y fue Decano de la Escuela de Negocios. Previamente, fue profesor en Johns Hopkins University y profesor visitante en la London School of Economics y la Universidad de Los Andes. Fue investigador visitante en la Reserva Federal de Minneapolis, el Banco Central de Chile, la PUC-Rio de Janeiro, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional.

Por otro lado, realizó trabajos de consultoría e investigación para el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Procuración General del Tesoro y varios bancos de inversión y gobiernos de América Latina.

Nota relacionada: 

Luis Caputo renunció al Banco Central: lo reemplazará Guido Sandleris

Te puede interesar

Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca

El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas

Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.

Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.

Día Internacional contra el Bullying: 3 de cada 10 niños y adolescentes en Argentina son víctimas de acoso escolar

Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.

Tras fuerte sismo en Chile, hay alerta en Tierra del Fuego por la posibilidad de un tsunami

Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.