Se trata de un cargamento con 1.085.200 dosis de AstraZeneca y otro con 2.643.340 vacunas de Moderna, que serán destinados para completar los esquemas de vacunación.
La compañía estadounidense anunció hoy una inyección de refuerzo con media dosis de su vacuna contra el coronavirus aumentó 37 veces los niveles de anticuerpos neutralizantes contra la variante Ómicron.
La compañía norteamericana informó que su vacuna generó una "sólida respuesta de anticuerpos neutralizantes" en la población de 6 a 11 años, al tiempo que fue segura.
La habilitación quedó oficializada este martes en la Resolución 2711/2021. En tanto, el 12 de octubre comenzará la vacunación con Sinopharm a niños y niñas entre 3 y 11 años con cormobilidades.
Las dosis serán para jóvenes entre 12 y 17 años con condiciones priorizadas. Córdoba recibirá un total de 74.760 vacunas para continuar con el plan de inoculación.
El plan está destinado a los mayores de 60 años, de grupos de riesgo, con más de 90 días de recibida la primera dosis de la vacuna Sputnik V. La aplicación es voluntaria.
El Gobierno nacional comenzó con la distribución de más de 1,5 millón de vacunas de Moderna, para completar esquemas con la combinación anunciada el miércoles.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció que será una opción voluntaria. Por el momento, Sinopharm queda afuera de las posibles combinaciones.
Las y los jóvenes serán inoculados con dosis de Moderna. En Córdoba, la aplicación se centrará en el Comedor y el Pabellón Argentina de la UNC.
Córdoba recibirá 74.760 dosis y estarán destinadas a jóvenes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo, en sintonía con lo establecido en el plan nacional de inmunización.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dio luz verde. Se trata del segundo fármaco después de Pfizer autorizado para los adolescentes en los 27 países de la UE.
La ministra de Salud afirmó que la vacuna de Moderna, de la que llegaron 3,5 millones de dosis al país, "se encuentra próxima a autorizarse" para adolescentes.