
Covid: llegaron 2,7 millones de dosis para niños y niñas de 6 meses a 3 años
Salud indicó que Argentina se convierte en uno de "los primeros países del mundo" en incorporar a esta franja etaria a la estrategia de vacunación.
Salud indicó que Argentina se convierte en uno de "los primeros países del mundo" en incorporar a esta franja etaria a la estrategia de vacunación.
Vizzotti estimó que "va a estar disponible para fin de año una vacuna bivariante, que posibilita la inmunización contra la variante original y Ómicron”.
La vacuna mRNA-1273.214 es "bivalente", por lo que actúa tanto contra el virus original como contra la variante Ómicron, según indicaron oficialmente.
Argentina superó los 121 millones de dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación contra el SARS-CoV-2, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Se trata de un cargamento con 1.085.200 dosis de AstraZeneca y otro con 2.643.340 vacunas de Moderna, que serán destinados para completar los esquemas de vacunación.
La compañía estadounidense anunció hoy una inyección de refuerzo con media dosis de su vacuna contra el coronavirus aumentó 37 veces los niveles de anticuerpos neutralizantes contra la variante Ómicron.
La compañía norteamericana informó que su vacuna generó una "sólida respuesta de anticuerpos neutralizantes" en la población de 6 a 11 años, al tiempo que fue segura.
La habilitación quedó oficializada este martes en la Resolución 2711/2021. En tanto, el 12 de octubre comenzará la vacunación con Sinopharm a niños y niñas entre 3 y 11 años con cormobilidades.
Las dosis serán para jóvenes entre 12 y 17 años con condiciones priorizadas. Córdoba recibirá un total de 74.760 vacunas para continuar con el plan de inoculación.
El plan está destinado a los mayores de 60 años, de grupos de riesgo, con más de 90 días de recibida la primera dosis de la vacuna Sputnik V. La aplicación es voluntaria.
El Gobierno nacional comenzó con la distribución de más de 1,5 millón de vacunas de Moderna, para completar esquemas con la combinación anunciada el miércoles.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció que será una opción voluntaria. Por el momento, Sinopharm queda afuera de las posibles combinaciones.
Las y los jóvenes serán inoculados con dosis de Moderna. En Córdoba, la aplicación se centrará en el Comedor y el Pabellón Argentina de la UNC.
Córdoba recibirá 74.760 dosis y estarán destinadas a jóvenes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo, en sintonía con lo establecido en el plan nacional de inmunización.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dio luz verde. Se trata del segundo fármaco después de Pfizer autorizado para los adolescentes en los 27 países de la UE.
La ministra de Salud afirmó que la vacuna de Moderna, de la que llegaron 3,5 millones de dosis al país, "se encuentra próxima a autorizarse" para adolescentes.
Según el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas, hay datos preliminares que reportan que la vacuna Moderna "tiene una efectividad del 100%" en adolescentes.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.