"Milei culiadazo": la contraofensiva cultural cordobesa que da batalla a la derecha

"Milei culiadazo" es una iniciativa autoconvocada cordobesa que resume en dos palabras la bronca y la impotencia de muchos argentinos y argentinas contra el presidente de ultra derecha Javier Milei. LNM habló con sus integrantes.

25/05/2024 Consuelo Cabral Consuelo Cabral
Milei Culiadazo by lnm
Los pasacalles y los carteles se multiplicaron por la ciudad de Córdoba. Foto: LNM

Asistimos a un momento de la historia signado por la economía de la palabra que se traduce en una economía del pensamiento, o viceversa quien sabe qué fue primero, pero donde la imagen y las consignas (incluso vacías) prevalecen sobre los discursos que invitan a pensar, a reflexionar, a aprender.

El Gobierno de Javier Milei lo sabe y ha basado su campaña y ahora su gestión en la reducción del pensamiento. Un ejemplo claro de ello es la repetición hasta el infinito de la consigna "Viva la Libertad, Carajo (VLLC)", tergiversando hasta el significado de una de las palabras más valiosas de la democracia, que es ni más ni menos, que la libertad. Y utilizándola, en su acepción libertaria, para habilitar el odio, la discriminación, el ajuste, los despidos, la venta del país.

WhatsApp Image 2024-05-25 at 12.52.12

En ese escenario, quienes entendieron que la contraofensiva es dos veces poderosa si es discursiva y resumida, fue el grupo autoconvocado cordobés que lleva adelante la iniciativa "Milei Culiadazo". Como una forma de dar batalla desde los rincones al líder de la ultraderecha surgido de las pantallas de televisión y amigo de la casta, este grupo de chicos y chicas pega carteles y cuelga pasacalles por toda la ciudad para que sean leídos hasta por "las fuerzas del cielo". Así tomaron la palabra más representativa del universo cordobés, "culiado", y le agregaron el aumentativo del "culiadazo", acompañado de consignas como "Fueron 30 mil" en la marcha del 24 de Marzo para denunciar y repudiar el negacionismo del Presidente y su gabinete.

Pero fue el anuncio de la visita de Javier Milei a Córdoba, para encabezar el Acto del 25 de Mayo, aún habiendo fracasado en su intento de tener ley nueva y pacto firmado con gobernadores, lo que generó una campaña fuerte de "Milei Culiadazo" que incluyó un Papafritazo en la Plaza San Martín, como anticipo de la bienvenida al Presidente, que según contó el periodista Ernesto Tenembaum, tiene fobia a las papas fritas, y pegatinas y pasacalles en puntos estratégicos de la ciudad. Las imágenes con la leyenda de "bienvenida" recorrieron todos lo medios del país, oficialistas, no oficialistas, independientes y autogestivos, e incluso inspiraron a que otros sectores, como ocurrió con los peones de taxis en la Terminal de Córdoba, se apropien de la leyenda y la adapten a su reclamo.

WhatsApp Image 2024-05-24 at 10.15.28

La Nueva Mañana dialogó con una de sus integrantes los días previos a la llegada del Presidente.

-¿Cómo surge Milei Culiadazo y que lectura política hay detrás de esas dos palabras?

Milei Culiadazo surge a partir de la reversión del Macri Culiadazo, aquel graffiti con el que nos encontrábamos en la ciudad durante el gobierno de Macri, y a partir de la necesidad de demostrar públicamente el ascenso del hartazgo y el sufrimiento que padece el pueblo en general. Entendemos que a partir de su asunción, este gobierno, a través de un proceso absolutamente destructivo, está poniendo en jaque algunos consensos que consideramos intachables, como el derecho al aborto, al acceso a la salud y a la educación públicas gratuitas y de calidad, a una jubilación para quienes se encargaron de las tareas de cuidado durante toda su vida sin ningún tipo de remuneración económica, los 30.000 compañeros desaparecidos, el mundo del trabajo regulado por leyes que den mínimas garantías a los y las trabajadoras, y la soberanía de nuestros recursos, entre otros. 

-¿Consideran que sus acciones pueden incidir en la batalla cultura?

Sí, somos un posicionamiento político de la contraofensiva contestataria que permite la vehiculización de una manifestación totalmente contraria a la derecha en este escenario complejo y tensionado al que asistimos actualmente en el que los fenómenos no sólo se dan en el plano del desfavorecimiento material sino también en la dimensión social y cultural. Elegimos una expresión artística y cultural como forma de construir alternativas al relato construido por los medios hegemónicos de comunicación que resultan cómplices de los gobiernos que desfavorecen a la población. Este año acompañamos las marchas del 24 de Marzo  por Memoria, Verdad y Justicia, y la movilización histórica en defensa de la educación pública y gratuita.

-¿Esperaban esta repercusión a nivel nacional de su campaña?

Se ha viralizado mucho más de lo que creíamos que podía llegar a pasar y la lectura que hacemos de esa devolución es absolutamente positiva. Ha llegado a estar en medios de comunicación hegemónicos, en clases de la Universidad Nacional de Córdoba, por los afiches que pusimos en el monumento a los Reformistas, y creemos que esto es el comienzo de algo que va a seguir creciendo. Entendemos también que tiene que ver con el uso de palabra 'culiadazo´, que es una palabra que en la provincia de Córdoba es de uso popular, y es la apropiación de un término denostativo que para nosotros da cuenta de lo que significa el gobierno de Javier Milei. Desde que nos enteramos que el Presidente iba a visitar nuestra provincia lanzamos una campaña para recibir aportes económicos desde cualquier lugar del país a través del alias recibimiento.milei y la dimensión que ha tomado ha superado nuestras expectativas. Incluso se han sumado muchísimos compañeros y compañeras que deciden formar parte de la organización y la planificación que iremos a realizar que no se concentran únicamente en el recibimiento de Javier Milei, sino también con otras anteriores, como el Papafritazo que hicimos ayer en la Plaza San Martín.

-¿Han recibido algún tipo de ataque o agravio en las redes sociales?

Hasta el momento lo único grave que nos pasó fue que se llevaron detenidos a dos compañeros que estaban pintando un mural con la leyenda Milei Culiadazo en la calle Duarte Quirós, estuvieron algunas horas demorados, pero no fueron maltratados ni recibieron agravios. Y en cuanto a redes sociales recibimos mensajes directos y comentarios relativamente inofensivos pero también entendemos que tiene que ver con esta contraofensiva contestaria que pretendemos llevar a cabo con estas acciones.

papafritazo

Lo más visto