
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
La Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 30, a cargo de Marcela Sánchez, recibió este viernes un adelanto del informe forense.
País11/08/2023La autopsia realizada al cuerpo del militante social de izquierda Facundo Molares Schoenfeld reveló que murió por "congestión, edema, hemorragia pulmonar y cardiopatía dilatada", según informaron fuentes judiciales a Télam.
Los peritos indicaron que “no se observaron lesiones traumáticas con características punzantes, cortantes o penetrante sobre la superficie corporal ni sobre los órganos internos salvo las mencionadas como injurias médicas en región inguinal derecha; las fracturas costales e infiltrados hemáticos en tórax descriptas, podrían ser compatibles con las maniobras de Reanimación Cardio Pulmonar consignada en la Historia Clínica del Hospital Ramos Mejía”.
Se trata de un adelanto del informe forense que recibió la titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 30, Marcela Sánchez, sobre la autopsia practicada sobre el cuerpo de Facundo Molares Schoenfeld, de acuerdo con lo consignado por el sitio "Fiscales", que depende de la Procuración General de la Nación.
Molares Schoenfeld murió el jueves en el Hospital Ramos Mejía tras la represión de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires a una manifestación de la que participaba en el Obelisco porteño.
Desde la Procuración de la Nación se informó que la fiscalía actuante solicitó la historia clínica de Molares, quien estuvo detenido en la Unidad Penitenciaria Federal Nº 6 de Ezeiza, donde fue atendido por médicos del Servicio Penitenciario Federal en noviembre de 2021.
Ese informe destaca que el militante social "tenía antecedentes de 'hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, y pericarditis constrictiva'” y que se encontraba medicado.
La documentación médica remitida por el Hospital Nacional Alejandro Posadas y el Hospital de Clínica de la Ciudad de La Paz, en Bolivia, señala que padeció “sucesivos cuadros de insuficiencia cardíaca congestiva, insuficiencia renal aguda, hipertensión pulmonar, hipertensión arterial, infección respiratoria por Covid-19” y que tenía una “cardiopatía dilatada en tratamiento”.
"Los profesionales del Cuerpo Médico Forense extrajeron muestras para realizar los correspondientes estudios histopatológicos y toxicológicos", se indicó en "Fiscales".
La causa está a cargo de Manuel Gorostiaga, del Juzgado Criminal y Correccional Nº 2 y quien instruye la investigación es la Fiscalía de turno.
La Fiscalía confirmó que el fallecido es Facundo Molares y que la causa está caratulada como "averiguación de causales de muerte", a la vez que ordenó apartar a la Policía de la Ciudad del caso y que intervenga en su lugar la Policía Federal Argentina (PFA).
La fiscalía, que impartió directivas para "identificar a todos los efectivos de la Policía de la Ciudad que participaron en el operativo" en el Obelisco, también ordenó "el traslado del cuerpo a la Morgue Judicial para su correspondiente autopsia".
También pidió "el secuestro de todas las cámaras de seguridad de la zona" y la recopilación de los videos que circulan en redes sociales, en los que se observa a Molares en el piso rodeado de efectivos policiales y recibiendo maniobras de RCP.
En tanto, el abogado de la familia Molares, Eduardo Soares afirmó este viernes en declaraciones al canal C5N que desde la fiscalía les negaron la posibilidad de presentar sus propios peritos.
"Cuando ayer hablamos con la fiscal le dijimos que nos vamos a constituir como querellantes y que queríamos presentar un perito de parte, ante lo que nos respondieron: 'La autopsia la hacemos nosotros y les damos los resultados, ahí presenten los peritos que quieran pero no van a participar'", contó Soares.
El abogado manifestó su "preocupación" y la de la familia ante la "falta de actitud de colaboración" de la fiscal, a quien ayer mismo le "pidieron inmediatamente identificar el cuerpo y nos dijeron 'no, ya lo identificamos nosotros'".
"Hoy tuvimos una reunión con la fiscal en los mismos términos tratando de explicarle que 'estamos del mismo bando'. Dejamos los escritos para constituirnos como parte querellante firmados por el padre de Facundo, Hugo Molares, y aún estamos esperando el despacho de fiscalía que nos permita constituirnos como tal", remarcó el letrado.
Respecto al material que están colectando para aportar a la causa, el abogado indicó que tienen "un montón de videos", que están confeccionando la lista de testigos y que esperan que la fiscal pida todos los registros de las cámaras de "uno de los lugares más monitoreados de la capital".
También solicitará que se incluyan los "registros de identificación de personas para ver si también lo estaban monitoreando a Molares".
"La hipótesis es que ellos sabían perfectamente el estado de salud de Molares. Abren el cordón para integrarlo a Facundo y lo cierran. Los seis militantes detenidos son personas que fueron a reclamarle a la policía cuando ya estaba detenido y hay dos testigos que están tirados junto a él y que también le avisan a la Policía cómo su estado de salud estaba evolucionando desfavorablemente", puntualizó Soares.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.