GPS ruso: Coordenadas rumbo al Mundial 2018

Sampaoli sacó sus diagnósticos después de los duelos ante Rusia y Nigeria, donde entre certezas y carencias, tendría 17 apellidos con pasaporte al día para la cita mundialista.

Deportes 22/11/2017 Jonatan Fabbian
sampaoli-rusia

chapa_ed_impresa_01

Comenzó la navegación camino a la soñada Copa del Mundo y la Selección Argentina sacó conclusiones en su paso por el frio otoñal ruso. Con aciertos y errores, victoria y derrota, la gira fue fructífera para Jorge Sampaoli en pos de trazar coordenadas, aceitar el rodaje del mapa futbolístico que pretende y tomar recaudos en puntos débiles que se reiteran para no fallar durante el Mundial, donde hay muy poco margen: un paso en falso deriva en vuelta a casa.
Comenzó la tarea fina. En Rusia hay que estar bien preparados para una aventura nada sencilla, al estilo de caminar o tomar un taxi por Moscú sin saber hablar ruso, pues gran parte de los nativos no hablan inglés y quienes lo entienden, no hacen esfuerzo para demostrarlo. Por momentos las ideas del DT toman esa tendencia difícil de comprender o plasmar, en lo que hay que poner esmero para adaptarlo (a los futbolistas) y desarrollarlo (a los periodistas). Acá una guía armada gracias a clases intensivas del profesor Sampaoli para analizar el camino futbolístico en suelo ruso.

Filosofía.

“Para mí el juego tiene que ver exclusivamente con los que los juegan, que son los futbolistas. Los jugadores no tienen que encajar conmigo. Se tienen que encajar con ellos mismos. Entonces en esa elección de que puedan encajar desde la ejecución a que tengamos un equipo con la fluidez del juego. Nosotros tenemos que apostar a una manera de jugar. Si se va a modificar la manera de jugar o se va a descreer porque hay algún mal momento, entonces la creencia no es desmedida. Estoy buscando una creencia desmedida en la cual si tenemos un equipo convencido de una manera de jugar, sea siempre la misma”, explica el DT argentino micrófonos abiertos ante la consulta de quien suscribe. Y agrega: “En ese vínculo con los futbolistas, uno va analizando cuando los ve y eso para mí es el valor más importante que tiene el juego. Pero no que el jugador se adapte al DT. Nosotros nos tenemos que adaptar a ver qué similitudes relacionadas al mensaje puedan ejecutarse en el campo. Y esa relación es la que nos va a dar cierto funcionamiento mucho más cercano a que el jugador se acerque a la proyección”.
Se debe ser un aplicado para comprender las lecciones del seleccionador. No quedan dudas respecto al perfil trabajador, meticuloso y ofensivo del oriundo de Casilda. Admirador del estilo Marcelo Bielsa, por no decir tan “loco” como Bielsa...
“Seguramente lo que no van a ver relacionado a mi vínculo con los futbolistas va a ser un equipo de espera. Nunca. Pero sobre el protagonismo, vamos a ver cómo se desarrolla de acuerdo a los vínculos que generen los interlocutores que en este caso son los jugadores”, complementa la explicación pedida con un concepto más aclaratorio, simplificador y terrenal.

¿Sorpresas? De la única forma que aparezca un tapado es que un jugador que en los cuatro meses previos demuestre un rendimiento maradoniano en su club o algún caso de fuerza mayor como varios lesionados. De lo contrario es difícil que por ejemplo los Pastore, Pablo Pérez o Lautaro Martínez se metan en la lista de espera.

Con Pep como espejo.

Otro espejo para el DT es Pep Guardiola. Lo venera por preparar un equipo para jugar y proponer, sin cerrarse para un resultado. Al argentino le apasiona el juego por las bandas, las transiciones, el pase con devolución rápida hacia adelante, la tenencia en campo contrario, la recuperación inmediata y la toma de riesgos siempre con pelota en los pies. En su idea futbolística hay una palabra casi fundamental y siempre en plural: winnes. Con asociados, éstos son: laterales, bandas y/o laterales ofensivos.
El DT piensa que no hay que cambiar el modo de juego según el rival. Por el momento no sale de su defensa con línea de tres, aunque no es fundamentalista. No descarta defender con cuatro, más allá de que en sus apuntes se indica que para ello hay que tener dos grandes laterales que son carencia de nuestro fútbol, por el momento.

El rombo en el medio.

“Rombo”, otra definición importante de esta guía. Trasladada al mundo futbolístico, trazamos una línea directa entre los vértices que son el cinco y un creador de juego, completado por quienes van los laterales. Mientras en la parte de arriba siempre congrega a tres futbolistas: los citados winnes y el nueve.
En el mapa para profundizar estos movimientos durante Rusia 2018, habrá que trasladarse a Bronnitsy. Allí se encuentra el Complejo de alto rendimiento deportivo que será la casa Argentina ubicada aproximadamente a 70 kilómetros del centro de Moscú. Una ciudad que apenas supera los 20 mil habitantes, donde el Bronnitsy Training Center consta con dos gimnasios, piletas, saunas, conchas indoor para entrenar básquet, arco y flecha, hasta un tatami para entrenamientos de lucha, entre otras disciplinas.
En la parte que nos interesa, dos canchas de pasto natural y la otra de pasto sintético, diferentes salas que se están construyendo y ciertas comodidades en para recibir a una selección potencia para el Mundial. El sector aire libre todavía está en construcción de comodidades para el evento y le falta buena parte. Según lo contemplado con los dirigentes de la AFA, marzo es la fecha anunciada con el lugar de concentración totalmente adecuado para la delegación Argentina en junio.

Intérpretes.

¿Quiénes serán los futbolistas que dormirán en Bronnitsy? Pasamos a nombres propios para completar la guía que, entre diversas posiciones, contempla línea de tres, laterales-volantes, rombo, winnes y delanteros centro.
Pasando en limpio y de no ocurrir imponderables, ya tienen ruta directa a Moscú 17 nombres: Romero y Guzmán; Mascherano, Otamendi, Fazio, Mercado y Marcos Rojo; Biglia, Enzo Pérez, Marcos Acuña, Salvio y Banega; Messi, Agüero, Di María, Pavón y Dybala. Quedan seis asientos que se completarán con la siguiente nómina: Agustín Marchesín o Gerónimo Rulli; Germán Pezzella, Jonathan Maidana, Ramiro Funes Mori, Emmanuel Mammana y Fabricio Bustos por uno o dos lugares; Guido Pizarro, Matías Kranevitter, Leandro Paredes, Giovanni Lo Celso, Alejandro Gómez, por dos o tres boletos; mientras por la misma cantidad pujan Higuaín, Benedetto, Icardi, Lautaro Acosta, Diego Perotti y Emiliano Rigoni.

cine_nota2 Chapa informativa para construcción páginas de estrenos de cine

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
[Desde junio en todos los kioscos de la capital de Córdoba]


Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto