Juri pide a la Nación un control de precios para las drogas de alto costo

La Daspu debió hacerse cargo del 30% del tratamiento de niño que padece AME. El rector señaló que el Gobierno nacional debería poder negociar con las multinacionales.

Córdoba06/05/2019
Hugo Juri - Rector de la Universidad Nacional de Córdoba. Crédito_ Prensa UNC.
Hugo Juri - Rector de la Universidad Nacional de Córdoba.Foto: Prensa UNC.

El Rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, interpeló este lunes al Gobierno nacional para que éste se haga cargo de la regulación de precios para las drogas de alto costo.

Hace aproximadamente dos meses, un fallo de la Justicia Federal de Córdoba advirtió que que la obra social de los universitarios (Daspu) debía hacerse cargo del 30% del tratamiento requerido para un niño que padece atrofia muscular espinal (AME), cuyos costos alcanzan los 750 mil dólares por un año.

El plazo vencía este lunes y fue el propio titular de la Casa de Trejo quien anticipó que la institución se iba a hacer cargo del pago pero, además, consideró que “el Gobierno debe negociar con las multinacionales el precio” de los medicamentos. “Si eso no se da, es el paciente el que está de rehén” señaló en diálogo con Cadena 3.

Juri admitió que los avances en materia de tecnología médica empujan los precios hacia arriba y que, al ser los laboratorios los que tienen el monopolio para ese desarrollo, los países subdesarrollados se ven imposibilitados a negociar en condiciones de igualdad para avanzar en la regulación de precios. No obstante a ello, interpeló a la administración nacional a trabajar en tal sentido. “Los países tienen que discutir una ganancia razonable para las multinacionales", dijo el Rector.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto