Córdoba03/10/2016

Juzgarán a Monsanto por “ecocidio”

Un médico de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario será el único profesional latinoamericano que expondrá como testigo ante el Tribunal de La Haya. El juicio comienza la semana próxima.

El médico Damián Verzeñassi, subsecretario académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), será el único galeno de Latinoamérica que expondrá como testigo en el Tribunal Internacional Monsanto (TIM), que se realizará del 14 al 16 de octubre en La Haya, Países Bajos.

El TIM es una iniciativa de la sociedad civil internacional para examinar la responsabilidad por las violaciones a derechos humanos, crímenes contra la humanidad y ecocidio, que se presume que cometió la compañía química estadounidense Monsanto en numerosos países.

Un total de cinco prestigiosos jueces escucharán los testimonios de las víctimas y darán una opinión consultiva siguiendo los procedimientos de la Corte de Justicia Internacional.

Una asamblea popular paralela dará la oportunidad de expresarse a los movimientos sociales.

Un grupo de organizaciones no comerciales y activistas de Derechos Humanos demandaron a la transnacional biotecnológica Monsanto por crímenes de lesa humanidad y ecocidio ante el Tribunal Internacional de La Haya.

La empresa deberá enfrentarse a un juicio que se desarrollará del 14 al 16 de este mes en el que deberá responder por los daños irreparables que ha causado en el medio ambiente y la salud humana por sus productos tóxicos desarrollados desde principios del siglo XX.

La defensora ecológica y sanitaria OCA, informó que entre el 12 y el 16 de octubre de 2016 está prevista la celebración del juicio después de que el tribunal de La Haya estudió los hechos que se le imputan a la estadounidense Monsanto.

Entre las empresas demandantes destacan la OCA, IFOAM International Organics, Navdanya, Regeneration International y Millions Against Monsanto entre otras.

Se lo acusa a Monsanto de desarrollar, producir y vender el glifosato, el herbicida más usado en el mundo, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es potencialmente cancerígeno.

La empresa norteamericana, ha enfrentado varias denuncias a lo largo de su historia, la más reciente de ellas fue la falta de etiquetas en sus productos que señalaran los efectos dañinos sobre la salud, lo que generó una protesta internacional en 2013.

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.