Reparan la Central Nuclear Embalse para que crezca su aporte energético
En marzo próximo se iniciará la etapa "más crítica e importante" del proyecto de "Extensión de Vida" de la planta nuclear, que permitirá generar energía por otros 30 años, afirmó Rubén Semmoloni, presidente de Nucleoeléctrica Argentina.
Con 2140 millones de dólares de presupuesto total asignado desde el comienzo de las tareas de modernización, en 2018, la Central Embalse permitirá aportar, junto con Atucha I y II, el 12% de electricidad al Sistema Interconectado Nacional, detalló.
"Una de las tareas críticas para el proyecto de ingeniería será el reemplazo de los generadores de vapor, que comenzará hacia fines de marzo de este año", anticipó Semmoloni, quien calculó que la central cordobesa comenzará a funcionar a pleno "a mediados de 2018".
"El proyecto de Extensión de Vida es muy importante ya que incorporaremos 684 MW de generación a nuestra capacidad actual. Esto nos va a permitir incrementar fuertemente los ingresos, contribuir al desarrollo de la empresa, y comenzar a tener una compañía que pueda financiar proyectos a futuro a partir de lo que genera", puntualizó durante una entrevista con Télam.
Desde su creación y puesta en marcha, en 1984, Embalse operó con los más altos estándares de seguridad. A raíz de ello, la comunidad internacional especializada reconoció su aporte y logró que se mantuviera entre los 10 primeros puestos de la clasificación mundial de centrales nucleares.
La planta, que entrega energía limpia y no emite gases de efecto invernadero al ambiente, es una usina generadora de electricidad que opera con reactores CANDU (Canadian Deuterium Uranium) de uranio natural, utiliza agua pesada como refrigerante y moderador, y tubos de presión.
Existen y funcionan actualmente en el mundo, centrales de similares características, y las principales están emplazadas en Canadá, Corea del Sur, India, Rumania, Paquistán y China.
Qué es la Extensión de Vida
En términos generales, la Extensión de Vida es un proceso de reacondicionamiento que le permitirá operar por un nuevo ciclo de 30 años y aumentará un 6% su capacidad de generación actual.
Las obras de mejora de la central ubicada en la costa sur del embalse Río Tercero incluyen, entre otras, el cambio de los tubos de presión, los generadores de vapor, las computadoras de proceso y la repotenciación de la planta.
"Desde el punto de vista del conocimiento, el proyecto es la posibilidad de formación de muchos jóvenes trabajadores, técnicos y profesionales que van a revitalizar la empresa", puntualizó Semmoloni.
En ese sentido, indicó que ese proceso de formación "garantizará el desarrollo futuro, facilitando los grupos de trabajo para llevar a cabo la construcción y puesta en marcha de nuestro próximo proyecto que es la Cuarta Central Nuclear, que tendrá la misma tecnología que Embalse".
Las tareas de recambio se prolongarán por aproximadamente dos meses. "Se saca un generador viejo y se pone uno nuevo hasta completar los cuatro. Ese es el trabajo más importante", especificó.
"Una vez posicionado el componente, prosiguió, lo más complejo pasa por el ajuste y alineación. Luego se realiza el proceso de soldadura y la reinstalación de equipos y estructura civil removida", amplió.
Los números de la central Embalse
La central de Embalse generará energía para más de tres millones de habitantes a los que llega por medio del Sistema Interconectado Nacional, al Noroeste Argentino, Cuyo, Centro, Gran Buenos Aires y el Litoral.
Desde que inició su operación comercial en 1984, hasta el fin de su ciclo operativo en 2015, Embalse aportó a la matriz energética nacional 144.599.748 megavatios/hora (MW/h), cifra que equivale a la energía eléctrica consumida por todo el país durante dos años y medio.
Además, Embalse es uno de los principales abastecedores mundiales del isótopo Cobalto 60, que se usa para aplicaciones medicinales e industriales. La planta es la única productora en Argentina y América Latina.
Nucleoeléctrica Argentina, que depende del Ministerio de Energía y Minería, es una empresa generadora de electricidad a partir de la energía nuclear y ofrece una potencia eléctrica bruta de 1750 MW.
La compañía, protagonista para el desarrollo del Plan Nuclear Argentino, tiene bajo su órbita la producción y comercialización de la energía generada por las centrales nucleares Atucha I y II, y Embalse. Además, es responsable de la construcción de una cuarta central nuclear.
Fuente: Telam
Te puede interesar
Intento de femicidio: un hombre incendió una habitación y le generó serias quemaduras a su pareja
La mujer, de 34 años, está internada en el Instituto del Quemado, en estado delicado. Relató que su pareja la golpeó y prendió fuego la habitación de una vivienda de barrio Müller en la que se encontraban. Todavía no está detenido el agresor.
Violencia urbana: un hombre falleció y otro resultó herido durante una pelea entre vecinos
Ambas personas fueron trasladadas este domingo a la tarde al Hospital de Pronta Atención "Cura Brochero", tras sufrir las agresiones en Gerardo Gritti al 6400 de esta capital. La investigación en curso tendría identificado a un sospechoso.
Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas
Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.
Villa María: la Justicia investiga la infiltración de un integrante de la FPA en una protesta de judiciales
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
Un conductor perdió el control de su auto y terminó sumergido en un canal de Argüello
Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.