La historia detrás del cachalote que apareció en un río de Madrid
‘Whale’, que recrea a una ballena varada, es una obra del colectivo Captain Boomer que pretende concienciar sobre los problemas ambientales del mundo.
Olor a pescado, moscas revoloteando en el ambiente y un sorprendente hallazgo. Los vecinos de Madrid que durante esta mañana se acercaron al puente de Segovia se encontraron con un cachalote de más de 15 metros y 1.000 kilos de peso, que ocupaba uno de los estanques de Madrid Río.
La zona estaba siendo acordonado por un grupo de personas que parecían investigadores. ¿Cómo ha podido llegar hasta aquí? Esta ha sido la pregunta que inquietaba a los curiosos que observaban el suceso. Todo tiene una explicación: es arte.
Según publica El País, la escultura hiperrealista que replica, a escala real, un cachalote macho de 18 años, forma parte de Whale, una intervención artística del colectivo belga Captain Boomer que simula la actuación de un equipo de emergencias ante una ballena varada y que se podrá visitar hasta el domingo.
Además, un grupo de actores simulando ser científicos atenderá durante todo el fin de semana al cachalote varado. La instalación, cuya última finalidad es realizar una denuncia ambiental, se desarrollará durante todo el fin de semana al aire libre y podrá ser visitada por todos aquellos vecinos y vecinas que, de viernes a domingo, se quieran acercar a participar del fenómeno.
Whale es una performance que aúna arte, educación y comunidad. Con esta esta acción artística, Captain Boomer juega con los límites entre la realidad y la ficción e involucra al espectador como un agente más del proceso.
La recreación pretende, a través del arte, proponer a los ciudadanos una reflexión sobre el modelo de ciudad en que quieren vivir y sobre el papel que juegan en el medio ambiente, poniendo la mirada en el medio ambiente.
Fuente: El País
Te puede interesar
Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco
¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.
En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco
La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.
Terminó la despedida del Papa: después de recibir a miles de fieles, cerraron el féretro
Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.
Último adiós a Francisco: hoy se cierra el féretro en la Basílica de San Pedro y mañana será el funeral
En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.
En los primeros dos días, más de 90 mil fieles se despidieron del Papa en la Basílica de San Pedro
Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.