Condenan a cuatro años de prisión a empresario cordobés por evasión fiscal
La Justicia Federal condenó a Omar Alberto Trento, oriundo de Noetinger, y ordenó que le decomisen los bienes que le embargaron durante el proceso.
La Justicia Federal de Córdoba condenó a un empresario de Noetinger, Omar Alberto Trento, a cuatro años de prisión por evasión fiscal. Además, se ordenó que le decomisen los bienes que le embargaron durante el proceso.
La causa se inició después de que la Afip Río Cuarto denunciara ante el Juzgado Federal de Bell Ville a los representantes de la empresa Trento S.A, dedicada a la fabricación de partes, piezas y accesorios de automotores.
La presentación original se hizo en octubre de 2009. Posteriormente, en junio de 2011 fue presentada una ampliación de la denuncia penal en relación al Impuesto al Valor Agregado.
Según informó el diario Puntal, en esa ampliación de la acusación al empresario se apuntó al período fiscal 2007 por un total de 6.974.107 pesos. En relación al impuesto a las Ganancias, también en relación a 2007, se acusó al empresario de un perjuicio fiscal de casi 12 millones de pesos.
Inicialmente, la fiscalización realizada por la Afip Río Cuarto determinó la existencia de facturación “melliza” o “clonada” durante los períodos fiscales 2005 y 2006 del I.V.A. e Impuesto a las Ganancias, razón por la cual la auditoría fue ampliada para los períodos fiscales 2007.
Respecto del Impuesto al Valor Agregado de 2007, la Afip señaló que, durante la fiscalización, la empresa no aportó los comprobantes que respaldaban las compras y los gastos que dieran lugar al crédito fiscal computado en las declaraciones juradas, por lo que se procedió a impugnar en su totalidad el referido crédito fiscal, lo que implicó que se ingresara un impuesto adicional a favor del fisco.
Respecto del Impuesto a las Ganancias, siempre referido al período fiscal de 2007, y como la empresa no presentó la declaración jurada, fueron calculados los ingresos correspondientes al ejercicio fiscal 2007 en función de las declaraciones juradas del Impuesto al Valor Agregado.
Con esa información entre manos, la Afip adoptó medidas para determinar los ingresos gravados con dicho impuesto. En consecuencia, la administración proyectó las liquidaciones administrativas correspondientes a los impuestos y ejercicios fiscales denunciados: Impuesto a las Ganancias (2007) e Impuesto al Valor Agregado (01 a 12-2007); a partir de allí surgieron los montos a ingresar en los años que se investigaron.
Según la Afip, quedó acreditado que el representante de la firma denunciada desplegó en varias oportunidades y en sucesivos períodos fiscales una serie de conductas fraudulentas en perjuicio fisco.
La evasión llegaría, según esa determinación, a $ 6.974.107 en concepto de IVA y a $ 11.903.369 en concepto de Ganancias. El perjuicio total asciende a $ 18.877.476.
El caso fue juzgado por el Tribunal Oral Federal N°2 de Córdoba capital. El juez Carlos Julio Lascano condenó a Omar Alfredo Trento como autor penalmente responsable del delito de evasión y le impuso una condena de cuatro años de prisión, más accesorios legales y costas. También le decomisaron los bienes, que ya habían sido embargados por la Justicia.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.